Organizado por la Junta de Cofradías de Semana Santa de Ávila en colaboración con el Ayuntamiento de la capital
Ofelia, la meditación por la literatura
Por Eduardo Blázquez Mateos-URJC
La bella Ofelia escenifica, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la meditación por la literatura desde la visión idealizada del libro, espejo del rostro velado desde la estética neoplatónica del Romanticismo.
El lienzo de Thomas Francis Dicksee (1819-1895) brilla desde la visión del Renacimiento, uniendo a la Leonardo con Bronzino, se gesta un estudio psicológico enmarcado en la galería de las damas perpetuadas entre los artistas de la Hermandad Prerrafaelita; Dicksse, desde un gran dominio de la técnica, reproduce la elegancia de los tejidos y las telas, para crear un arquetipo celeste y durmiente, reflejo de una belleza divinizada en el Neoplatonismo.
La energía del sereno lienzo, nos advierte del diálogo de Ofelia con la imagen de santa Bárbara de Parmigianino, se tejen las visiones de las damas heroicas de los centros artísticos de Parma y Venecia, la delicadeza de las texturas y el giro dancístico dinamizan el amor por el libro, una trayectoria alegórica que se inscribe en el amor por la Sabiduría, un peregrinaje triunfal que concatena el Renacimiento con el Romanticismo.
Ante la mágica Ofelia de Bilbao, el peregrinaje vaporoso nos identifica con Polifilo, descubrimos la determinante vigilancia del personaje floral que, en la obra maestra de Bilbao, se centra en la alabanza al libro, objeto poetizado que, inevitablemente, relacionamos con las metodologías de Aby Warburg y Curtius para abordar el complejo entramado de una nueva Ofelia inscrita en el ideario de Goethe.
Ofelia es, en Bilbao, una Musa inspiradora para construir un Parnaso en Libertad.
Goethe indica que, para Shakespeare, un libro es un símbolo sagrado enmarcado en tropos admirables, en personificaciones conceptualizadas, en alegorías del lenguaje metafórico de la poesía feminizada desde el desamor.
El objeto de Ofelia tiene la clave metafórica que permite transmitir y escribir, ante las aguas poetizadas por las flores ofélicas, la imagen del espejo del alma.
¡Ofelia está en el bosque de las Musas, coronada, alumbra el libro del desamor!
Ante Ofelia, se escriben las estrellas que coronan las muertes por amor.
¡Libro sobre el Destino!
¡Libro secreto!
¡Triste libro para calmar las desdichas amorosas!
Entre las manos esfumadas, duerme el símbolo del corazón poetizado por la escritura experimental amparada en el paraíso de Flora.
El cielo se escribe en el libro dorado de Ofelia, Musa y Náyade.
¡Dos libros, dos cielos!
Galileo aporta a nuestra Ofelia la consistencia de las figuras geométricas, entre círculos, los triángulos dan forma a la coreografía celeste que corona el desenlace de Ofelia que, entre las aguas (las manos), define el escorzo velado por la suavidad del giro en sfumato; se elabora la cúpula del éxtasis, esfera redentora del phatos albergado en el ideario de Rousseau.
Lugar de Lugares que imprimen el manuscrito de la Naturaleza.
¡Las estrellas escriben poemas homéricos en el peinado y en las telas de Ofelia!
¡Diamantes perfilados desde la vitalidad de un pintor simbolista divinizado por el Romanticismo!
Desde Dante, nuestra Ofelia, se une al libro del espíritu conceptualizado para comprender el mundo sensible.
La lectura y la libresca cruzan los instantes sublimes del desaliento.
¡Háblame, Ofelia! ¿Cómo encontrar las consignas para ser correspondido por mi hombre idealizado al que no he mirado los ojos? Anotaré tus comentarios para enviar una carta paradisíaca que será rechazada, que no leerá desde el Paradiso floral de Ofelia.
¡Trazo líneas y rayas sobre la máscara negra del murciélago!
En la esfera de la luna, el eterno lazo de Ofelia sugiere las esencias de la noche eterna. La Ofelia vasca se distancia de la Hermandad Prerrafaelita, para unirse a la estética Manierista de Parmigianino.
Ante la sigilosa revolución de Ofelia, feminizamos a Giovanni Boccaccio, que inauguró un género en De claris mulieribus(1362), tratado esencial para las escritoras, que dará luz a los programas iconográficos de las mujeres
¡Libro de amor, leyenda de Julieta, delicia del bosque soñado por los caballeros de Verona!
Evocación de vida, fidelidad al Amor.
Desmoronamiento.
Ofelia, con su libro, rememora la libertad de Próspero, ante la tempestad, los libros se transforman en barcas homéricas convertidas en bibliotecas.
¡Secretos de amor que convierten el mar en un libro encuadernado!
Escritura cifrada que permite descifrar el Tiempo blanco, un eterno blanco de Ofelia.
Se completaron las actividades programadas el viernes, con visitas guiadas y actividades infantiles
Este sábado a partir de las 11.30 horas con salida en el Mercado Grande
La Orquesta Filarmónica de Minsk y el Coro de la Filarmónica de Chisináu se unen en Ávila para interpretar 'Carmina Burana' de Carl Orff y el 'Réquiem' de Mozart