Aparecen unos hornos medievales del siglo XV en las obras de las escaleras mecánicas de Ajates

En el estudio arqueológico que se estaba realizando en esta intervención

imagen
Aparecen unos hornos medievales del siglo XV en las obras de las escaleras mecánicas de Ajates
Obras en la plaza de Ajates de Ávila.
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

Como se preveía antes de comenzar el proyecto, los trabajos arqueológicos que se realizan dentro de las obras de instalación de rampas mecánicas en la plaza Ajates han dejado al descubierto unos hornos medievales.

Dentro del estudio arqueológico previsto en esta intervención, se han encontrado unos restos que podrían pertenecer a unos hornos medievales del siglo XV.

En el planeamiento de la intervención que se está realizando por parte del Ayuntamiento de Ávila para, entre otras actuaciones, instalar unas rampas mecánicas que faciliten la conexión de los barrios de la zona norte con el centro histórico, se contemplaba ya la posible aparición de restos arqueológicos.

Existen, en este sentido, referencias escritas del siglo XV que aluden a estas construcciones, de las que han aparecido cinco fosas y una embocadura de horno.

Tras los controles pertinentes, se va a proceder a realizar la excavación arqueológica, de los restos con el fin de documentar los elementos existentes y su estado de conservación.

Obras de acondicionamiento

La zona en la que han aparecido los restos corresponde al centro de la plaza Ajates, donde el Ayuntamiento de Ávila realiza una intervención para instalar rampas mecánicas que faciliten el acceso al centro histórico desde los barrios de La Encarnación y El Pradillo.

Con un presupuesto de 1,1 millones de euros, esta actuación se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Ávila, cofinanciada en un 50 por ciento por Fondos Feder, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

La intervención implica la renovación de la plaza y la instalación de una rampa mecánica en dos tramos para salvar un desnivel de siete metros, además de la renovación de las aceras en la calle Ajates, Travesía de Ajates y avenida de Madrid.

Con este proyecto, se salvará el desnivel existente en la zona y se mejorarán los accesos vecinales a través de la eliminación de barreras arquitectónicas, además de generar un nuevo tránsito peatonal que recoja tanto a las personas que proceden de la zona de La Encarnación y el barrio de Ajates como a aquellas procedentes de otras barriadas de la zona norte, como puede ser El Pradillo.

Las obras abarcan un ámbito de actuación de una superficie de 1.200 metros cuadrados e incluyen también el acondicionamiento de la zona, con la instalación de nuevas luminarias de bajo consumo energético y de elementos de mobiliario urbano, además de zona de vegetación.

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/17/2023 - 4:39:04 PM
Pienso lo mismo una verdadera chorrada instalar escaleras mecánicas, al final las tendrán que desintalar lo veo venir.... lo de los restos arqueólogos, la tajada que vana a sacar de hay... se van a inventar hasta historia con tal de ganar turistas y más población... Ávila deja muchísimo que desear. En vez tanta chorrada que hacen, podrían hacer arreglos que hace años tendrían que estar.
0
luis hernandez 4/14/2023 - 10:53:55 AM
Tienen que hacer lo mismo que hizo el PP con los restos judíos del teso, si no cualquier cosa que hagan será criticada por el PP.
0
usuario anonimo 4/13/2023 - 5:15:18 PM
lo que nadie sabe que los arqueólogos no estaban y se cargaron una parte. Eso que se tenía constancia de de que allí había algo. ¿quien va a responder?
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App