Aquellos que tengan entre 50 y 80 años pueden participar contestando a un cuestionario elaborado por los neurólogos del hospital Clinic
El Párkinson afecta a 1.500 abulenses
Apavi ha leído un manifiesto para visibilizar esta enfermedad
Bajo el lema 'Dame mi tiempo', la Asociación Párkinson Ávila (APAVI) ha organizado diferentes actos para conmemorar su Día Mundial, que se celebra este 11 de abril, y dar visivilidad a una enfermedad que afecta a unos 1.500 abulenses.
Con la plaza de Santa Teresa de la ciudad amurallada como escenario, se ha leído un manifiesto con el objetivo de "dar visivilidad a las familias y los afectados y que se conozca un poco más lo que es la enfermedad de Párkinson", Tamara Vega, directora de APAVI, una asociación que cuenta con cuatro trabajadores y da servicio a un centenar usuarios.
La atención psicológica y las terápias son dos de las principales líneas de trabajo de APAVI en la capital y la provincia abulense para paliar los efectos de la enfermedad en las personas, quienes en su día a día "tienen bloqueos y necesitan un tiempo para hacer determinadas cosa que a nosotros nos resultan normales como comer, ir a pasear, bajarse del coche o hacer la compra", ha destacado Tamara Vega.
"Hay muchos síntomas invisibles o que se desconocen, por lo que tenemos que empatizarcon estas personas y darles el tiempo que realmente necesiten", ha añadido la directo de APAVI, tras apuntar los templores o la rigidez en alguna parte del cuerpo, problemas de sueño, depresión, apatía o comportamientos como la ludopatía o la compra compulsiva como algunos de los síntomas que presentan los afectados por esta enfermedad.
Difícil detección
El Párkinson es una enfermedad "muy complicada detectar" en una etapa temprana, ya que "se desconoce el motivo del Párkinson y se puede confundir con otras enfermedades degenerativas".
Para Tamara Vega, conseguir más financiación y el apoyo de las administraciones públicas y las entidades privadas son las principales necesidades de APAVI con la vista puesta en "crecer y dar más servicios a los usuarios", quienes "cada vez nos demandan más atenciones".
A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Criticas socialistas a la externalización del servicio y la falta de participantes en más de la mitad de los talleres
Por cerca de un millón de euros
José Manuel Lorenzo asegura que ya se han cumplido 23 de los 30 puntos recogidos en el acuerdo firmado con Por Ávila el pasado mes de octubre