La idea de unir la cultura de las vertientes norte y sur de la Sierra de Gredos fue un éxito rotundo en la edición celebrada en Pedro Bernardo. Hoyocasero ya ha iniciado la organización del evento bajo el lema “una apuesta por nuestras tradiciones”, que busca aportar novedades culturales.
El Fresno, escenario del Festival Mascarávila más internacional
El Valle Amblés acogerá la séptima edición
Las tradiciones más ancestrales de la provincia de Ávila volverán a tener protagonismo con la llegada del mes de mayo. Todo está presparado para el VII del Festival de Máscaras y Danzas Abulenses Mascarávila 2023, una edición en la que el municipio de El Fresno será el anfitrión.
Esta tranquila localidad, conocida como 'La Puerta del Valle Amblés', reunirá el próximo 6 de mayo toda una revolución de tradiciones abulenses procedentes de 20 localidades, entre las que destacan las cada vez más conocidas mascaradas de Pedro Bernardo, Navalacruz, Casavieja, El Fresno y Navalosa, las danzas de paloteo de Hoyocasero y Piedralaves, las vaquillas de quintos de diferentes localidades como Navalmoral de la Sierra, Navaluenga o Navarredonda de Gredos y las rondas de cuerda y dulzaina, todos ellos venidos de diferentes puntos de la provincia de Ávila. A estos pueblos se unirán también los bueyes y carros de la Real Cabaña de Carreteros de Gredos, como ya es tradicional.
El evento contará con la presencia de dos grupos invitados de paloteo y máscaras. En el caso de las danzas de paloteo, acuden como invitados especiales el grupo Entrerríos de Arévalo, que han venido trabajando en la recuperación de diferentes lazos de palos de la zona de la Moraña. Como invitados de máscaras, por primera vez el festival contará con grupos internacionales. En este caso, acudirá una representación de treinta enmascarados de diferentes aldeas de Mogadouro (Portugal) acompañados de gaiteiros y pauliteiros portugueses de esta región limítrofe con Castilla y León.
El festival contará durante toda la jornada con el tradicional Mercado de Mascarávila, centrado en la artesanía y los productos agroalimentarios de provincia abulense, con veinticinco puestos que han sido cuidadosamente seleccionados por su calidad y valor. Por la mañana, habrá encuentro de rondas por las calles de El Fresno así como dos actividades centradas en la música tradicional y la indumentaria. Por una parte, el Grupo Cigarra desarrollará una actividad participativa que permitirá a los visitantes experimentar una inmersión real en el mundo de la música tradicional.
También se desarrollará la actividad 'Señoritas de Piedrahita', a cargo de Rodrigo González de Excelencia Rural, una muestra teatralizada que conjuga indumentaria y música tradicional del Valle del Corneja. Tras la comida de hermandad, que ofrecerá el Ayuntamiento de El Fresno, tendrá lugar el desfile, con algo más de 700 participantes y clausura de la jornada, que previsiblemente se alargará con actuaciones en la plaza hasta entrada la madrugada.
Esta séptima edición está organizada por el Ayuntamiento de El Fresno, que muestra un enorme compromiso e ilusión por el festival, la Asociación Cultural Mascarávila y el grupo de Las Toras de El Fresno, a cuya cabeza está Rosa Gómez Pacho la vicepresidenta de Mascarávila y anfitriona de esta edición. Contará con la inestimable colaboración con la Diputación de Ávila y de los ayuntamientos de Casavieja, Piedralaves, Navalacruz, Pedro Bernardo, Hoyocasero y Navalosa.
Bien de Interés Cultural
Para la organización es una "cita importante", pues supone el cierre de la primera época del festival, que con esta edición habrá pasado ya por las siete localidades fundadoras del proyecto. Viene, además, en un año marcado por la declaración de las mascaradas como Bien de Interés Cultural por parte de la Junta de Castilla y León, que incluye todas las vigentes en provincia de Ávila y también las recuperadas en estos últimos años, lo que supone un reconocimiento y protección para estas expresiones culturales tan abundantes en la provincia abulense. Por ello, año de doble reconocimiento para los Cucurrumachos de Navalosa, que reciben también la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional.
Por su parte, la Diputación de Ávila ha afianzado aún más si cabe su compromiso y colaboración con este proyecto cultural, lo que "sin duda es imprescindible para su desarrollo futuro", y son varias las localidades abulenses que están recuperando sus tradiciones invernales a raíz del éxito de Mascarávila. Así, este año se recuperó la Vaquilla de Gemuño, se volvió a vivir con fuerza el Carnaval Antiguo de Navalmoral de la Sierra y se comenzó a trabajar en la recuperación de los Jarramachos de Navatalgordo y los de Navarrevisca, que también se ha propuesto recuperar la tiznaera y el toque de cencerros por Carnaval.
La cercanía a la capital abulense, augura un importante número de visitantes en una edición que se espera multitudinaria y muy especial. El municipio anfitrión, casa de las Toras y de tradición ganadera, desplegará toda su hospitalidad y ofrecerá unas calles de ensueño para el desarrollo del desfile, que por primera vez en la historia de Mascarávila transcurrirá por vías amplias y llanas, exentas de las cuestas que dificultan el movimiento de los enmascarados y sus pesados trajes.
El próximo sábado 16 de abril, Cigarra Música Tradicional estará presente en la Segunda edición de Mascaravila 2016, en Hoyocasero.
Ha sido de los asuntos tratados en la Junta de Gobierno de la Diputación de Ávila
León celebra en este mes desde el 6 marzo hasta el 26 del mismo mes la cuarta edición del concurso 'La mejor tapa de León'
Que se desarrollarán este domingo y el último fin de semana de abril
Con el objetivo de promocionar los productos locales y la generación de nuevas oportunidades
Éxito de participación en la tercera edición de esta iniciativa que une tradición y creatividad
El artista gallego repasa todas las etapas de su carrera artística