Juana I, reina sonámbula: la melancolía

Por Eduardo Blázquez Mateos-URJC

imagen
Juana I, reina sonámbula: la melancolía
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.

A Liuba Cid. 

La MELANCOLÍA es la MUSA de la Reina Juana I.

Al unir Amor y Sufrimiento, la construcción de un arquetipo, en línea con el pensamiento de Aby Warburg, se conquista desde los emblemas gestados en la vida de Juana I, Reina Sonámbula, obra de Errikarta Rodríguez y Eduardo B. Mateos que, editada por Amarante, expresa la sempiterna Soledad del Amor.

Las pasiones y las emociones de la reina Juana I se entrelazan con las obras realizadas en el jardín-bosque de Bomarzo, piezas ejecutadas desde 1550 por Pirro Ligorio y Vignola.

Se expresa una devastación sobrecogedora, que se aproxima a la muerte de la Reina en 1555. El reino de Saturno preside los ideales de Belleza de Bomarzo y Tordesillas, la melancolía del nocturno iluminado, en unión con la lírica mística del Renacimiento, crea acciones para los arquetipos perpetuados en el Régimen Nocturno de Pirro Ligorio.

¡Los astroemblemas de Juana I, se alimentan de la iconografía del negro saturniano!

El Palacio Real de Tordesillas estaba inundado de espectros provocados por las leyendas leídas en los pensamientos de Juana I, los mitos y símbolos de la Reina se potenciaron en las tierras de Castilla.

Los espacios anímicos del Palacio Real abrumaban a las almas sensibles, la voz poetizada, sobre las aguas del Duero, alimentaba las alas del Nocturno que, desde la ventana, vestían de negro a la luna plateada.

La mansión alegórica de Tordesillas, en consonancia con las moradas de la literatura del Siglo de Oro, establecían sus giros saturnianos desde el encantamiento del lugar.

El bosque noctámbulo proyectaba el alma de la Reina.

Ante una Nueva Reina, se define el renovador arquetipo que se vive en el Duero, espejo de Juana I, locus amoenus originario del Noctambulismo.

Al convertir Tordesillas en un paraíso terrenal ultramundano, Juana escribió un poema alegórico, retomó el jardín de Francisco Imperial al leer Decir de las Siete Virtudes, obra del siglo XV marcada por Dante y Brunetto Latini.

La visión de la fuente, el rosal y el río, está protegida por una muralla de jazmín con una puerta de rubí, se escucha el arpa y la dulzaina. La Reina apoya sobre su pecho la viola de arco, para despertar los olores de las flores. La visión se cerró con el puente ultramundano.

Ante la alegoría del Amor, las raíces del cielo de Tordesillas cubrieron con ramas a la Dama de Negro, la imagen nocturna del paraíso terrenal alumbró el espejo de la alegoría de la Melancolía, emblema de Juana I.

El motivo del sueño, sustentado por la literatura medieval, genera una estructura vivificada en Dante y Petrarca, en Juan de Mena y Francisco Imperial.

La poesía alegórica ha sido una musa para nuestra Juana I, Reina Sonámbula.

Las obras de Lucas Cranach sobre la alegoría de la Melancolía, realizadas entre 1528 y 1533, nos permiten abordar algunas singularidades aportadas por la gran Reina. Desde las asociaciones de la Melancolía con los mitos de la Reina, se establece la concepción platónica del Furor.

La glorificación del Palacio Real como Templo de la Melancolía, impone una fuerza marcada desde el poder emocional y creativo de Juana I.

La melancolía contemplativa saturniana se ilumina con Júpiter, para aportar el fuego del rayo transitado en el alma saturniana del claro de Luna.

La glorificación de la Melancolía creativa de la reina, se alimentó con la libertad humanista de una personalidad activa que, desde el alma singular de la genialidad, se puede explorar en la ardiente defensora de Erasmo.

Desde la melancolía voluptuosa de Aretino, Juana I recupera el furor neoplatónico para rehabilitar el dolor sempiterno.

La esfera planetaria se adentró en el aposento de la Reina, para reposar junto al canino alado de los sueños de Catalina.

¿Cómo reverenciar la vida contemplativa de la Melancolía creativa?

¿Cómo reconciliarnos con la luminosidad de Saturno?

¿Cómo traducir la luz ambigua de la encrucijada del Amor?  

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
liuba gonzález cid 3/10/2023 - 6:52:15 PM
GRACIAS por este ensayo breve. GRACIAS por la dedicatoria y por las palabras hermosas, llenas de paciencia y sabiduría, que atraviesan el texto como una corriente infinita. Juana I, la reina sonámbula, en un gesto simbólico, se transforma en vientre del mar. Como Géricault, pintas (pintáis) en los márgenes apócrifos del texto el oratorio operístico más sublime de su enfoque histórico. Una interpretación náufraga y coreográfica sobre las cenizas de Dionysos, coronada por un lecho de jacintos rojos, colocados sobre el escenario según la secuencia áurea de Fibonacci. Juana legitima el sueño de los amantes, avatares del tiempo, viajeros eternos; entrelazados, besándose...
0
errikarta errikarta rodríguez 3/10/2023 - 3:48:56 PM
Sola en su prisión La Reina Sonámbula recuerda,sueña con su amado. RIOS DE PASIÓN Río sinuoso que recorres mi mente, río caudaloso de aguas frías y puras que sorteando los meandros de mis sentimientos muy despacio van colándose en mi alma. Lecho fluvial en el que siempre navegare rumbo a ningún lugar, sin destino fijo, sola, en una inercia simplificada en la que vagare sumido en una espiral de emociones que serán el motor de mi barca. Corazón turbulento lleno de emociones, de sentimientos, en los que navego por tus rápidos, no sabiendo ni quién soy. Corazón abrupto que me hace vivir, amar en éxtasis. Amar, amar tan solo poder amar y ser amada, locura de sentimientos que brotan en mi alma, sinestesia de terciopelo en la que me envuelvo engalanando mis pensamientos, éxtasis mental, verbal que me hace enloquecer, haciendo de mi un ser más libre, más puro, como poder expresar todo lo que pienso, todo lo que siento. Exhausta caigo de rodillas a tus pies y abrazada a tu recuerdo me enraizo a él, dos cuerpos en uno solo, dos cuerpos de fuego que envueltos en sus llamas proclaman su pasión, su amor. Besos de lava incandescente que brotan del interior de tu magma, volcán de pasión que erupciona arrasando con todo, quémame con tu pasión, llévame lejos y haz de mí lo que quieras.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App