En el marco del IV Centenario de la Canonización de Santa Teresa
Detenido por vender hachís y cocaína a los jóvenes en la plaza San Francisco
La Policía Nacional detuvo a la persona que había sido observada vendiendo dichas sustancias por un delito contra la salud pública
Agentes del Grupo Operativo de Respuesta, pertenecientes a la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Ávila, detuvieron el pasado viernes a un varón como presunto autor de un delito contra la salud pública, interviniéndole en ese momento hachís y cocaína entre su ropa. La detención se produjo en la zona norte de la capital, en la Plaza de San Francisco, como fruto del Operativo Especial de Vigilancia del consumo de drogas en lugares públicos.
Las labores de vigilancia policíal, permitieron observar cómo se acercaban al detenido otros jóvenes, a quienes a cambio de dinero les hacían entrega de la sustancia. Fruto de estos hechos se procedió a identificar a los compradores, interviniéndoles las sustancias adquiridas y proponiéndoles para sanción por infracción grave a lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/ 2015.
En base a estos indicios, la Policía Nacional detuvo a la persona que había sido observada vendiendo dichas sustancias por un delito contra la salud pública, y se le intervino la droga que en ese momento se encontraba en su poder (hachís y cocaína) así como parte del dinero obtenido por la venta de las citadas sustancias Sanciones al consumo y tenencia de sustancias estupefacientes. La Policía recuerda que el consumo o la tenencia de drogas toxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en lugares, vías establecimientos públicos o transportes colectivos, es una infracción grave de las tipificadas en la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, y lleva aparejado una sanción con cuantía económica de un mínimo de 601 euros.
Cuando esas sustancias están destinadas al tráfico estaríamos hablando de un delito de los recogidos en el Capítulo III del Código Penal 'de los delitos contra la salud publica' que puede acarrear penas de multa de seis a doce meses, pena de prisión de uno a cuatro años e inhabilitación para la industria, oficio, profesión o comercio por un tiempo de tres a seis años.
Con el fin de intentar no alertar a la ciudadanía y lograr pasar desapercibidos, usaban ropa de la propia empresa Adif
Había cometido un robo de productos alimenticios
Se habían producido daños y sustraído objetos personales
Se ha investigado a una persona como presunta autora del hecho, una mujer que prestaba servicios en la vivienda de la denunciante