'La emoción de lo cotidiano' de Juan José Martín Encinas

El artista de Valsaín expone 33 obras, todas ellas pinturas al óleo sobre tabla

imagen
'La emoción de lo cotidiano' de Juan José Martín Encinas
R.C.G.T
R.C.G.T
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Palacio Los Serrano ha acogido este jueves la exposición 'Juan José Martín Encinas. La emoción de lo cotidiano', una muestra se desarrollará del 24 de noviembre al 7 de enero y compuesta por un total de 33 obras, todas ellas pinturas al óleo sobre tabla.

El autor, afincado desde sus orígenes en Valsaín, donde vive y trabaja en contacto directo y permanente con la naturaleza, dibuja y pinta desde la infancia, cuyos primeros trabajos están relacionados con el dibujo humorístico, pero es posteriormente cuando se inclina por la figura y el paisaje, una de sus grandes pasiones.

Técnico de Artes Plásticas y Diseño por la Escuela de Arte La Casa de los Picos en Segovia, donde obtiene la beca Jóvenes Creadores y posteriormente la Beca de Acuarela en el curso de pintura organizada por el Patronato Municipal 'Adolfo Lozano Sidro' en Priego de Córdoba. En los años 2013 y 2014 es seleccionado para participar en la Cátedra Francisco de Goya en Ávila, impartida por el prestigioso pintor Antonio López, uno de sus referentes en la pintura.

La pintura de Juan José Martín Encinas centra su temática en la constante fascinación por la Sierra de Guadarrama, los pinares y las costumbres de su pueblo. Su pintura viene a ser una crónica visual de su cultura de la vida de sus habitantes y trabajadores de esos montes.

Le basta mirar y observar su entorno para encontrar encuadres, composiciones y sugerencias suficientes para pintar una y mil veces el mismo motivo siempre cambiante, siempre el mismo.

Es una pintura que péndula entre la naturaleza y el hombre, entre el paisaje y el paisanaje y de ese constante y complejo dialogo surge su pintura; la naturaleza como paisaje se humaniza, el hombre como hacedor, como testigo, como centro. Desde lo más cercano como su familia, amigos o paisanos en sus labores cotidianas hasta los escenarios sublimes de los pinares y montañas.

Su pintura es sincera, fresca, colorista y siempre en una intensa búsqueda del color, la pintura en sí es la protagonista. Lo que realmente le importa es que la emoción que le ha llevado a elaborar un cuadro lo transmita al espectador, haciéndole partícipe de esos momentos.

Ha participado en exposiciones individuales y colectivas tanto a nivel nacional como internacional y en instituciones importantes como la Casa de Velázquez y el Museo Sorolla en Madrid y el Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona. Sus obras forman parte de colecciones privadas en España y otros países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia entre otros.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App