El libro de Sánchez Hernández trata sobre el cambio que se dio en el ámbito creativo durante los veinte años que van de 1950 a 1750
San Juan de la Nava moderniza sus edificios públicos mediante la eficiencia energética
El municipio presenta su plan de ahorro energético
El municipio de San Juan de la Nava ha presentado en la mañana de este miércoles su plan de ahorro energético con el apoyo de varias empresas que han ayudado a que la localidad esté completamente automatizada.
Un proyecto de eficiencia energética y ahorro de la luz gracias a la tecnología, que permitirá que se consiga una gran iluminación a bajo consumo. Entre las novedades presentadas, en cada edificio público se utilizará la tecnología LED, de tal manera que el alumbrado ha pasado de consumir 125 watios a 40 watios LED, pudiéndose reducir hasta los 16 watios de bajada de potencia luminaria durante la noche consiguiendo un gran ahorro en los meses de otoño e invierno.
Una tecnología que utiliza la autorregulación en la iluminación de los edificios públicos, tales como el Ayuntamiento, el colegio público o el consultorio médico, que han sustituido sus fluorescentes antiguos, que consumían 40 watios, por otros de 17 watios, de tal manera que con dos fluorescentes se consume en energía lo que consumía anteriormente solo uno.
Por otra parte, el plan de ahorro energético cuenta con una centralita inalámbrica con dos termostatos que podrá manejarse a través de una App que se encargará de la regulación de la temperatura de las calderas por horarios del colegio o el Consistorio con programación día a día y aula por aula. En este sentido se conseguirá que los escolares puedan estar a gusto en el aula y con gran confort climático mediante una temperatura constante. Una inversión en eficiencia energética en el que se programarán horarios para que los escolares tengan una temperatura constante mientras que estén en el aula.
Esta tecnología también permitirá que a través de una app móvil se pueda controlar todos los flujos lumínicos, ya que San Juan de la Nava dispone en la actualidad de nueve cuadros para controlar el alumbrado público, y dos depósitos de agua. Esta aplicación permitirá que a través de una centralita se pueda encender y apagar cualquier cuadro y cortar y dar el agua de forma sencilla con un solo teléfono móvil y ahorrando en costes.
Un municipio pionero en transformación digital que es "un ejemplo práctico y tangible de que es posible ahorrar en eficiencia energética, de luchar contra la contaminación lumínica y sin perder la efectividad de los servicios", ha asegurado el presidente de la Diputación Provincial, Carlos García.
El procurador de Por Ávila considera este trabajo fundamental para el desarrollo social y económico del territorio
Han acudido este miércoles a Mediana de Voltoya, un "ejemplo de buenas prácticas" de eficiencia energética
Para los 247 municipios de menos de 20.000 habitantes
Las localidades abulenses de Burgohondo y Cebreros se hermanarán con los municipios asturianos de Castropol y Vegadeo