Con cerca de ocho millones de euros destinados a Servicios Sociales y casi siete millones, a inversiones
El V Plan Estratégico de Juventud contempla 35 millones de euros para la provincia
Un proyecto que desgrana actuaciones en el acceso al empleo, a la vivienda y a la formación
Los procuradores populares abulenses han desgranado el V Plan Estratégico de Juventud de Castilla y León, aprobado por el Consejo de Gobierno en las últimas semanas, dirigido a las personas entre 15 y 34 años y por el que se beneficiarán 29.197 jóvenes que viven en la provincia.
Un plan que "nace por apostar por el presente y el futuro de los jóvenes de Castilla y León" y que tendrá una asignación de 520 millones de euros en los cuatro ejercicios de su vigencia, por lo que algo más de 35 millones de euros llegarán a los jóvenes de Ávila para actuaciones en el acceso al empleo, a la vivienda y a su formación.
En total serán 167 medidas agrupadas en diez áreas de actuación con el objetivo de "atraer y retener el talento joven en la comunidad y así luchar contra la despoblación". Más de 20.000 personas han colaborado en la elaboración de este plan que cuenta con un "enfoque transversal, dinámico y flexible" y que parte de un análisis de la realidad que tiene la juventud en Castilla y León.
Entre sus áreas, el V Plan Estratégico de Juventud de Castilla y León, abordará el empleo, la atracción y la retención del talento y espíritu empresarial, que contará con un presupuesto para cuatro años de 191,6 millones de euros y que albergará programas de emprendimiento o programas de garantía juvenil.
Otra de las áreas fuertes contempla la educación, formación y movilidad, que contará con algo más de 10 millones de euros en cuatro años para tratar de facilitar la inclusión de los jóvenes al trabajo a través de una educación no formal.
Entre otros asuntos, también cuenta con medidas para la emancipación y vivienda, con un presupuesto a cuatro años de 116? 8 millones de euros para integrar a la juventud en la sociedad, facilitando el acceso a la vivienda y fomentando el alquiler.
Por último, entre otras áreas también apuesta por la dinamización rural y medio ambiente con 170,8 millones de euros en cuatro años y a través de trece medidas para el fomento de las actividades económicas vinculadas al fomento del medio rural como la movilidad eléctrica, el turismo sostenible, o el acercamiento de los jóvenes al conocimiento del medio rural y su atractivo.
A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Criticas socialistas a la externalización del servicio y la falta de participantes en más de la mitad de los talleres
Por cerca de un millón de euros
José Manuel Lorenzo asegura que ya se han cumplido 23 de los 30 puntos recogidos en el acuerdo firmado con Por Ávila el pasado mes de octubre