A diferencia de otros medicamentos, apenas produce reacciones medicamentosas
Por Ávila llevará las demandas del Colegio de Farmacéuticos a las Cortes
Con el objetivo de buscar soluciones a sus reivindicaciones
El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha mantenido un encuentro con el Colegio de Farmacéuticos de Ávila para escuchar sus principales demandas y poder darles traslado al Parlamento regional. El procurador, junto con la Coordinadora de Políticas Sectoriales, Laura Maíllo del Castillo García, se han reunido con la directiva del Colegio de Farmacéuticos de Ávila para conocer sus proyectos y abordar las mayores reivindicaciones de estos profesionales, con el objetivo de darles traslado en el las Cortes regionales y buscar posibles soluciones.
Así, Pascual ha valorando el trabajo desarrollado por este colectivo durante la pandemia, descongestionando el sistema sanitario y prestando una atención sanitaria continua a los ciudadanos, sobre todo en los las zonas rurales y en los pueblos más pequeños, donde la labor de estos profesionales, y su cercanía con los vecinos, es fundamental. También ha resaltado que los farmacéuticos, en muchos casos, "conocen mejor que nadie a los pacientes", por ello es fundamental que se dé un mayor protagonismo al trabajo que realizan y, del mismo modo, se avance y se estudie la posibilidad de ampliar sus funciones y competencias.
Además, todos han coincidido en demandar una mayor y más fluida comunicación entre los médicos y los farmacéuticos, de cara a mejorar la atención que reciben los pacientes y, en esta misma línea, trabajar para que la fibra óptica llegue "sin problemas" a todas las farmacias, sobre todo las farmacias rurales, que "son las que mayores dificultades tienen para operar la receta electrónica".
VALORACIÓN PGE
Por otro lado, Por Ávila lamentó este lunes que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 carezca de "propuestas relevantes" para Ávila y esté "muy alejado" de las necesidades de los abulenses. En su opinión, deja a la provincia como la última en inversiones del Estado en Castilla y León en unas cuentas que demuestran que para "el Gobierno central nuestra provincia no está ni siquiera en un segundo plano".
En un comunicado, el presidente de Por Ávila, José Ramón Budiño, calificó de "poco ambiciosos, sin proyectos nuevos ni de envergadura" el proyecto de PGE para 2023 para la provincia de Ávila, que apenas varían con respecto al año anterior, y sitúa a Ávila como la que menos inversiones va a recibir en Castilla y León, un total de 35,2 millones frente a 174,8 millones de Valladolid, 150 millones de Palencia, 135 millones de Burgos o 64,3 millones de Salamanca. En ese sentido, la formación abulense señaló que la inversión proyectada para la provincia no supondrá la ejecución de ningún proyecto novedoso y va a seguir dejando a Ávila en una situación de "clara desventaja" con el resto de provincias de la Comunidad.
Por este motivo, el presidente de Por Ávila pidió al Gobierno de España que modifique sus políticas, porque argumentó que las cuentas condenan a la la provincia "a permanecer alejada del progreso y del futuro". Asimismo, partidas presupuestadas como 500.000 euros para la autovía que conecte Ávila con la N-VI o 750.000 para el tramo de la A-40 entre Ávila y Maqueda son "claramente insuficientes" para su ejecución a corto o medio plazo. Para la formación, se trata de unos presupuestos que demuestran el "claro desinterés" y la "dejadez" del Estado con los abulenses, porque reflejan que una vez más "nos quedamos a la cola" en materia de inversiones y "relegados" frente a otras provincias.
El absentismo de los trabajadores sanitarios aumentó un 62 por ciento en medio de la primera ola de la pandemia del coronavirus
El joven Guillermo Martín publica 'Consulte a su farmacéutico', un anecdotario que cuenta curiosidades que ocurren en el día a día
Sus hallazgos han simplificado el desarrollo de productos farmacéuticos y el análisis del ADN
A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Criticas socialistas a la externalización del servicio y la falta de participantes en más de la mitad de los talleres
Por cerca de un millón de euros
José Manuel Lorenzo asegura que ya se han cumplido 23 de los 30 puntos recogidos en el acuerdo firmado con Por Ávila el pasado mes de octubre