La UCCL reivindica que la ley "tenga unos precios fijados por las administraciones" y exige que tomen medidas
Un centenar de agricultores y ganaderos se manifiestan en Ávila ante los elevados costes en el sector
Los agricultores y ganaderos se enfrentan a "una gran incertidumbre", manifiesta UCCL
Un centenar de agricultores y ganaderos, convocados por UCCL, se ha manifestado en Ávila para protestar el alto precio de los costes de producción a los que tienen que hacer frente y que provocan "incertidumbre" en el sector.
"Tenemos unos costes de producción tan elevados que, aunque los precios de algunos productos parezcan que sean caros, no nos salen las cuentas", ha manifestado el presidente de UCCL-Ávila, Francisco Robledo.
La protesta, encabezada por dos tractores y que ha partido de la plaza de San Vicente, ha terminado ante la Subdelegación del Gobierno, tras hacer parada ante de la Delegación Territorial de la Junta.
Robledo ha advertido de la situación donde los costes de producción "se encuentran en unos niveles en los que todo lo que pudiera ser beneficio nos lo están quitando". La situación afecta tanto a la agricultura como a la ganadería, porque "sino funciona un sector tampoco funciona otro", ha destacado.
"Los precios de los productos en los lineales de los supermercados sí que han subido, pero no han repercutido en la misma medida al productor, que en muchos casos sigue trabajando a perdidas", ha indicado, aludiendo a los precios de carburantes, electricidad y fertilizantes.
Los agricultores y ganaderos se enfrentan a "una gran incertidumbre porque no sabemos qué hacer con las explotaciones", ha señalado el presidente de la organización profesional agraria.
En el caso de los agricultores, ha señalado la "gran duda" que sufren ante la próxima campaña, ya que "nadie asegura que el año que viene haya una buena cosecha ni unos buenos precios".
A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Criticas socialistas a la externalización del servicio y la falta de participantes en más de la mitad de los talleres
Por cerca de un millón de euros
José Manuel Lorenzo asegura que ya se han cumplido 23 de los 30 puntos recogidos en el acuerdo firmado con Por Ávila el pasado mes de octubre