Trabajos de fresado y asfaltado de la vía
Comienzan los trabajos de acondicionamiento y señalización en el yacimiento de Ulaca
Dentro del proyecto 'Territorio y Patrimonio' del programa Interreg-V-A de Cooperación Transfronteriza España-Portugal
El pasado viernes dieron inicio los trabajos de consolidación de muros, acondicionamiento de acceso y señalización en el
yacimiento de Ulaca. La intervención consistirá en la consolidación de los arranques de muros de dos de las estructuras domésticas situadas en el yacimiento, también en el acondicionamiento del acceso a visitantes, y se incorporará una
señalética que facilite la comprensión del ámbito del yacimiento.
Estas actuaciones se engloban dentro del proyecto 'Territorio y Patrimonio' del programa Interreg-V-A de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (Poctep) 2014-2020, en la que participa la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
La nueva intervención afectará principalmente al acceso y a las denominada 'Casa 1' y 'Casa 2' del Castro, con un carácter conservador en cuanto a que persigue la mejora de la estabilidad del firme y la consolidación de los muros que las delimitan, así como de carácter informativo para mejorar su tránsito y facilitar su puesta en valor. En el entorno de las casas se prevén las siguientes actuaciones:
-Recogida selectiva y acopio de piezas situadas junto al muro.
-Desmontado de piezas inestables situadas sobre el muro para su posterior
reposicionado.
-Eliminación de elementos ajenos al muro.
-Colocación de malla de fibra de vidrio para señalar estratos y fases de actuación allá
donde se precise;
-Consolidación de los muros mediante la recolocación de los mampuestos
anteriormente seleccionados con la volumetría y técnica similar a la existente.
-Rejuntado de la mampostería con el mismo sistema y la misma tipología que la existente en el resto de muros adyacentes. En los casos que se considere necesario, se identificará la piedra o estrato repuesto.
En cuanto a la señalética, se identificarán las rutas definidas como CU1 y CU2, permitiendo que otras rutas alternativas del castro, se enumeren como CU3, CU4. También se colocarán otros elementos informativos a media altura del vástago, anclados en las perforaciones efectuadas al efecto.
Los elementos de señalización estarán diseñados y constituidos de modo que permitan integrarse en el hábitat, poseerán una imagen de carácter natural, poco tecnológica, de geometría sencilla y a poder ser propia de la naturaleza y su imagen no se desvinculará del lugar, permitiendo establecer reminiscencias culturales que les hagan partícipes del cometido del yacimiento.
Las actuaciones también se llevarán a cabo en el umbral de acceso donde se procederá al desbroce y limpieza superficial del terreno y se asegurará el firme rellenándolo con zahorras y áridos de la propia zona. También se reparará y se acondicionará la cancela de acceso. Se prevé que la ejecución de las obras objeto de este proyecto sea de dos meses y se realizará en una sola fase, existiendo un seguimiento y control de la obra, en el ámbito correspondiente y en los casos necesarios, a cargo de un equipo de arqueólogos.
El yacimiento de Ulaca fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1931, catalogado por el planeamiento vigente en Solosancho, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) bajo el nombre de 'Castro de Ulaca' en 1995 (Decreto 19/1995, de 2 de febrero) y su zona arqueológica fue delimitada en 1994 amparada por la Ley de Patrimonio Histórico Español.
Este 19 de abril, Sábado Santo, en Bonilla de la Sierra
El próximo 1 de junio de 2025, la Casa del Parque del Valle de Iruelas acogerá la tercera edición de Conectando Gredos 3.0 - Gredos Wine Festival
El I Congreso de Historia, Naturaleza y Tradiciones en la Sierra de Gredos se celebrará del 4 al 6 julio
En el Ayuntamiento de Arévalo