CEOE Ávila sobre el desempleo: "Paro y afiliación poco prometedores para encarar el otoño"

Tras conocer los datos sobre empleo este viernes

imagen
CEOE Ávila sobre el desempleo: "Paro y afiliación poco prometedores para encarar el otoño"
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 1 min.
Última actualización: 

El paro ha aumentado en Ávila, en agosto, un 0,9% -un 0,5% menos que en Castilla y León y en España- lo que nos lleva a unos porcentajes interanuales que mejorarían los datos de Castilla y León y de España (Ávila: -20,04%, Castilla y León: -20,01% y España: -12,3%), datos que "podríamos calificar de aceptables si no fuera porque en términos objetivos netos el número de parados de nuestra provincia es proporcionalmente muy superior a las cifras de Castilla y León y de España, siendo la nuestra una de las provincias españolas con mayor tasa de desempleados", explican desde CEOE Ávila.

En cuanto a la afiliación, la evolución mensual se mantiene prácticamente inamovible en Ávila (0,0%), habiendo descendido en Castilla y León y en España respectivamente en un -0,40% y en un -0,93%, si bien en porcentajes interanuales la afiliación ha crecido en España un 2,15% más que en Ávila.

"Si bien es cierto que en la serie de los últimos 20 años la tónica predominante en agosto es de subida del desempleo, también lo es que en nuestro país, que lidera las estadísticas de desempleados de la UE, no se acaban de adoptar medidas eficaces para consolidar una tendencia de creación de empleo y actividad económica (marcos legales para las empresas, tributación, normativa laboral restrictiva, debilidades estructurales para soportar la crisis energética y comercial internacional, ?)", señalan desde la organización de los empresarios abulenses.

Para CEOE Ávila, "en nuestra provincia la situación es mucho más complicada por los consabidos déficits que taponan cualquier tentativa de crecimiento, si sumamos a los tradicionales tratamientos sobre inversiones presupuestarias de las administraciones públicas con balance negativo, la práctica resignada e ineficiente que se arrastra a la hora de aplicar medidas para generar espacios e iniciativas industriales que marquen un nuevo rumbo hacia el progreso al que también tenemos derechos".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App