Se celebrarán en las localidades abulenses de Villanueva del Aceral y Cardeñosa
El yacimiento de Las Paredejas avanza en sus excavaciones, que alcanzan al siglo VIII A.C
Los restos arqueológicos hallados en el yacimiento de Las Paredejas, en Medinilla , remontan sus orígenes al siglo VIII antes de Cristo, según ha explicado el director del proyecto y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Alfredo Mederos.
"Hemos ampliado la cronología hasta la primera Edad de Hierro", ya "tenemos más elementos que nos permiten sugerir que la ocupación del asentamiento es más antigua", hasta el siglo VIII antes de Cristo, ha explicado sobre los trabajos de la segunda campaña de excavaciones.
En las últimas fechas se han continuado las prospecciones geofísicas en el entorno del yacimiento, que "han permitido identificar un mayor extensión, que podrá pasar de siete a 10-12 hectáreas". Según ha explicado, los trabajos también demuestran que la zona era "un centro neurálgico", y las excavaciones se desarrollan en siete sectores.
Además, en los últimos días se han hallado "significativa estructuras de piedra que permitirán, con seguridad, con una puesta en valor bonita". La Diputación de Ávila aportó 10.600 euros al Ayuntamiento de Medinilla para estos trabajos, aumentando este año a 15.000 euros mediante un convenio con la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.
Que se desarrollarán este domingo y el último fin de semana de abril
Con el objetivo de promocionar los productos locales y la generación de nuevas oportunidades
Éxito de participación en la tercera edición de esta iniciativa que une tradición y creatividad
El artista gallego repasa todas las etapas de su carrera artística