Antes de la publicación de las posibles contramedidas de la UE, el euro se cambió por debajo de 1,08 dólares
La comisión media anual por mantener una cuenta bancaria y una tarjeta sube un 24%, hasta los 174 euros
El coste anual por las cartillas ha pasado de 110 a 141 euros de media; el de las tarjetas de débito, de 30,17 a 32,73 euros
La comisión media de la banca por mantener una cuenta y una tarjeta de débito ha subido este año un 24% hasta los 174 euros, frente a los 140,16 euros del ejercicio anterior, según revela el III Barómetro de comisiones de Asufin.
CaixaBank sería el banco con mayores comisiones por mantener una cuenta y una tarjeta, con 290 euros en total, de los que 240 se corresponden con la cuenta y los otros 50, con la tarjeta
En el mantenimiento de cuentas, el coste medio total pasa de 110 euros de media al año a 141,30 euros, mientras que las tarjetas de débito suben hasta una media de 32,73 euros anuales, 2,56 euros más que los 30,17 euros del año 2021.
El estudio observa un cambio importante con relación a las vinculaciones que hacen gratuitos tanto el mantenimiento de la cuenta como la tarjeta de débito, entre otros servicios. La mayoría de bancos incorpora tramos de vinculación, con lo que se segmenta mucho más al cliente, al tiempo que se obliga a cumplir mayores requisitos: solo los que lleguen a un elevado nivel de compromiso con la entidad podrán acceder a la gratuidad total de los servicios del banco. A modo de ejemplo entre los casos estudiados, un banco exige domiciliar la nómina y o dos seguros mediados por la entidad o inversiones por 8.000 euros para la gratudad total.
Por otro lado, los intereses y comisiones por descubierto se han situado en 2022 ligeramente a la baja: se sitúan en el 6,04% de media, cuando hace un año eran del 6,77%, y las comisiones mantienen la media del 4,50%, pero bajan ligeramente de los mínimos de 14,50 euros en 2021 a 14,18 euros en 2022.
Elon Musk retoma la cima en el Top 10, impulsados por la tecnología, el lujo y la inversión estratégica
La campaña arranca el 2 de abril con novedades como el pago mediante Bizum, la devolución íntegra a mutualistas y nuevas reducciones para rentas bajas
Mejoras en la compatibilidad de la pensión con el trabajo, incentivos adicionales y modificaciones en la contratación de trabajadores relevistas