El incendio en la antigua fábrica de zapatos pone en peligro el cementerio BIC de Piedrahíta

La rápida intervención del camión autobomba del municipio hizo que las llamas no se propagaran al antiguo cementerio de Piedrahíta, declarado de Bien de Interés Cultural

imagen
El incendio en la antigua fábrica de zapatos pone en peligro el cementerio BIC de Piedrahíta
Lectura estimada: 2 min.

Un virulento incendio originado en torno a las 01:15 de esta madrugada ha causado el total destrozo de la antigua fábrica de zapatos de la localidad de Piedrahíta, sin que afortunadamente se hayan producido daños de carácter personal.

 

La rápida intervención del camión autobomba del municipio hizo que las llamas no se propagaran al antiguo cementerio de Piedrahíta, declarado de Bien de Interés Cultural, muy próxima a la nave, protegiendo el camposanto que afortunadamente no ha sufrido ningún daño.

 

Este suceso acompaña a otro producido en la madrugada del 4 al 5 de agosto, cuando los vecinos se quedaron sin línea telefónica al arder unos contenedores junto a la central de Movistar que da servicio a la comarca, quedando dañada.

 

“Para nosotros es vandalismo puro y duro” asegura el alcalde de Piedrahíta, Federico Martín Blanco, que no descarta que el tema del botellón “tenga algo que ver”.  La Guardia Civil está investigando las causas de este suceso en una nave sin uso y abandonada desde hace años, en el que es ya el segundo incendio en la localidad en apenas veinte días.

 


 
El cementerio municipal de Piedrahí­ta, se encuentra dentro del antiguo Convento de Santo Domingo, declarado BIC (Acuerdo 1/2008 de 10 de enero. Bocyl de 16 de enero) El Convento de Santo Domingo fue fundado en el siglo XIV por el segundo Señor de Valdecorneja, Hernando Álvarez de Toledo y su esposa Dña. Leonor de Ayala, enterrados ambos en la capilla que aún se conserva. Su situación, al Sureste de la Villa en un altozano, constituye un privilegiado mirador sobre el Valle del Corneja. Antes de su destrucción, junto al Palacio de los Duques de Alba y los Jardines, sin duda formaron un conjunto impresionante.

 

Hoy solo restan ruinas de interés histórico-artístico representadas principalmente por el muro de poniente del convento, los arcos de las puertas de entrada del cenobio y su iglesia, el recinto cuadrangular del que fue su claustro (hoy cementerio), y en especial la capilla central o mayor de la iglesia, y las de los lados del Evangelio y de la Epí­stola, que aunque de distintas épocas pertenecen a la arquitectura gótica.

 

En el municipio existe una fuerte corriente de opinión a favor de la preservación de las ruinas del Convento, y la intervención pública para recuperar valores identitarios de la localidad, y en especial éste, que fue pasto de las llamas durante la Guerra de la Independencia (hacia 1812), pero que en el S.XIV fue el más importante de la diócesis de Ávila y desde luego, de la Orden de España.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App