El PP solicita la comparecencia del ministra de Transportes en el Congreso para que "explique a los abulenses sus mentiras y arbitrariedades"
El paro desciende en Ávila en 48 personas
El número de desempleados en Ávila se sitúa en 10.127 personas
El paro bajó en la provincia de Ávila en 48 personas durante el mes de febrero, con una bajada del -0,47, que deja el número de desempleados en 10.127 según los datos ofrecidos por la Oficina de Empleo de Castilla y León.
En comparación con febrero de 2021 el paro disminuyó en la provincia abulense, con un -24,80 por ciento y 3.339 parados menos. En el conjunto de datos regionales El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León aumentó en 581 personas en febrero con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad supera aún la barrera de los 130.000 y se sitúa, en concreto, en 130.650, frente a los 174.752 de febrero de 2021, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en febrero aumentó un 0,45 respecto a enero, cuando el pasado año subió un 0,49 por ciento (849 desempleados más). Por su parte, en el resto de España el paro cayó un 0,36 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país bajó en 11.394 hasta situarse en un total de 3,11 millones. Se trata del quinto mayor incremento del paro en las comunidades autónomas que anotaron descensos en nueve casos, lideradas por Madrid (-4,43 por ciento).
En comparación con febrero de 2021 el paro registrado en Castilla y León ha caído un 25,24 por ciento (44.102 desempleados menos), cuando en 2021 aumentó un 21,59 por ciento (31.029 desempleados más). En España descendió un 22,38 por ciento, el equivalente a 897.105 parados menos. La comunidad autónoma anota en este caso el quinto mayor descenso del desempleo del país.
El paro cayó en febrero en comparación con enero en tres provincias lideradas por Soria (-3,78 por ciento, 132 desempleados menos), seguida de Burgos (-0,82 por ciento, 138 parados menos) y de Ávila (-0,47 por ciento, 48 parados menos).
Las otras seis provincias anotaron subidas del desempleo con especial incidencia en Palencia y en Salamanca (1,39 por ciento en ambos casos y 115 y 280 parados más respectivamente), seguidas de Zamora (1,15 por ciento, 119 nuevos parados); Segovia (0,99 por ciento y 62 parados más); Valladolid (0,94 por ciento, 267 parados más) y León (0,22 por ciento y 56 parados más que el mes anterior).
En comparación con febrero de 2021 el paro sí cayó en todas las provincias de Castilla y León y el mayor descenso del desempleo se registra en Segovia, con un 31,16 por ciento menos y 2.860 parados menos, seguida de Soria (-30,24 por ciento y 1.457 parados menos) y Burgos (-29,19 por ciento y 6.918 parados menos).
Por debajo de la media autonómica (-25,24 por ciento) se sitúan Ávila (-24,80 por ciento y 3.339 parados menos); León (-24,88 por ciento y 8.626 parados menos); Valladolid (-24,09 por ciento y 9.095 personas menos en las listas del paro); Salamanca (-23,21 por ciento y 6.190 parados menos); Zamora (-23,20 por ciento y 3.158 parados menos) y Palencia, que vuelve a anotar el menor descenso con un -22,62 por ciento y 2.459 personas menos en las listas del desempleo.
Así, en la actualidad el número de parados en Castilla y León (130.650) se reparte del siguiente modo: Ávila, 10.127; Burgos, 16.780; León, 26.047; Palencia, 8.414; Salamanca, 20.480; Segovia, 6.319; Soria, 3.361; Valladolid, 28.666, y Zamora, 10.456.
VALORACIÓN CEOE ÁVILA
El mes de febrero arroja datos descendentes en el paro, que deja un número de 10.127 demandantes de empleo en la provincia abulense; baja el número de parados en agricultura y construcción, aunque aumenta en industria y servicios.
La afiliación, por su parte, sube en Ávila un 0.16%, y lo hace de manera más moderada que en Castilla y León, donde aumenta un 0.2%, y que en el resto del país, con un 0.3%.
Para CEOE Ávila, "estos datos, sin dejar de ser positivos, son mucho más moderados de lo que cabría esperar; y probablemente sea por la influencia de los contextos internacionales negativos. Pero no podemos dejar de tener en cuenta que nuestro país todavía no ha alcanzado el ritmo de recuperación que se esperaba tras la pandemia y sus consiguientes crisis económica y sanitaria".
"Es necesario que se pongan en marcha cuanto antes los planes de recuperación y resiliencia, y que estos además lleguen a nuestro país en la dimensión que tienen que llegar, y proporcionalmente a nuestra comunidad", añaden los empresarios abulenses, tras indicar que "es igualmente necesario que se agilicen las convocatorias a nivel de las comunidades autónomas, para que las empresas puedan empezar a participar de esos fondos europeos; que se creen marcos normativos más flexibles para que las empresas puedan trabajar en condiciones normales; inversiones públicas que lleguen a las empresas a través de presupuestos o medidas directas de las administraciones; y también que la administración central ponga en marcha medidas para controlar la inflación, que puede repercutir negativamente en el empleo y la afiliación de autónomos".
Campaña de las federaciones de Hostelería y Empresarios de Comercio de CEOE Ávila
Este martes, organizadas por la Asociación castellano y leonesa de Educación Matemática 'Miguel de Guzmán'
Con Carlos Montesino como secretario general, figura como número 2 el diputado Manuel Arribas y Jesús Caro, pasa a ocupar el cargo de presidente