A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Horarios, recorridos y procesiones de la Semana Santa de Ávila 2020
Las procesiones recorreran las calles de la capital amurallada del 3 al 12 de abril.
La Semana Santa de Ávila constituye una de las festividades religiosas más emblemáticas y bellas de Castilla y León por el entorno histórico por el que trascurre, entre ellos con monumentos como la Muralla o la Catedral de El Salvador.
Declarada de Interés Turístico Internacional en el año 2014, destaca por la participación aproximada de 6.000 cofrades cada año, correspondientes a las más de una decena que existen en la capital amurallada.
La Semana Santa de Ávila celebrará procesiones y actos religiosos del 3 al 12 de abril.
VIERNES DE DOLORES (3 de Abril) - PROCESIÓN "VÍA MATRIS"
Cofradía del Santísimo Cristo de los Afligidos.
Lugar de Salida: Convento de Santa Teresa de Jesús.
Hora de salida: 20'45. (Interior de la iglesia de La Santa).
Inicio de la procesión: Después de las lecturas en la Plaza de la Santa
Paso: Santísimo Cristo de los Afligidos (1929 – Talleres de Arte Cristiano de Olot) y Nuestra Señora de la Paz (2017 - Juan Manuel Montaño Fernández).
Hábitos: Túnica marrón, capa con capucha y cíngulo en beige.
Itinerario: Iglesia de La Santa (1ª Lectura), Plaza de La Santa (2ª -7ª lectura), C/ Madre Soledad, Plaza Corral de las Campanas, C/ Los Cepedas, Plaza del Rastro, C/ Caballeros, C/ Martín Carramolino, Iglesia de San Juan (Visita a la Hermandad de Ntra. Señora de la Esperanza), C/ Sancho Dávila, Plaza Corral de las Campanas, C/ Madre Soledad, Plaza de La Santa, Iglesia de La Santa.
SABADO DE PASIÓN (4 de Abril) PROCESIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de los Estudiantes y María Santísima Sede de la Sabiduría.
Lugar de salida: Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.
Hora de salida: 19,00.
Pasos: Santísimo Cristo de los Estudiantes (anónimo s/XVII) y María Sede de la Sabiduría (anónimos/XVIII).
Hábito: Túnica y capirote morado; capa, guantes y zapatos negros y cíngulo amarillo y azul. Portan los hermanos una Biblia en la mano.
Itinerario: Iglesia de San Pedro, Plaza de Santa Teresa, C/ San Segundo, Plaza de la Catedral, C/ Tomás Luis de Victoria, Plaza de Zurraquín, Plaza del Mercado Chico, (Acto de Consagración), C/ Reyes Católicos, C/ Alemania, Plaza de la Catedral, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Iglesia de San Pedro.
DOMINGO DE RAMOS (5 de Abril) - PROCESIÓN DE LAS PALMAS
Padres Franciscanos, con la colaboración de la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y Juventud Antoniana.
Lugar de salida: S.A.I. Catedral.
Hora de salida: A la finalización de la misa de 11,00.
Pasos: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (1944 - Talleres de Arte Cristiano de Olot) y Nuestra Señora de los Infantes (Anónimo, s/XIX).
Hábito: Túnica morada, capa castellana en blanco, cíngulo y guantes blancos y zapatos negros (Los miembros de la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli) y túnica marrón, cíngulo y capa blanca con la cruz de Jerusalén (Los miembros de la Juventud Antoniana).
Itinerario: S.A.I. Catedral, Plaza de la Catedral, Arco del Peso de la Harina, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, C/ Comandante Albarrán, C/ Duque de Alba, C/ Isaac Peral, Plaza de Santa Ana, Paseo de la Estación, C/ Ferrocarril, Glorieta Villeneuve sur Lot, C/ la Sierpe, Plaza de San Antonio, Convento de San Antonio.
DOMINGO DE RAMOS (5 de Abril) TRASLADO DE N.P. JESÚS NAZARENO DE MEDINACEL
Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli.
Lugar de salida: Convento de San Antonio.
Hora de salida: 16,30.
Itinerario: Plaza de San Antonio, Glorieta de Jesús de Medinaceli, Avda. Santa Cruz de Tenerife, C/ San Pedro Bautista, Avda. de Madrid, C/ Humilladero, Plaza de San Vicente, C/ San Segundo, Plaza de la Catedral y S. A. I. Catedral.
LUNES SANTO (6 de Abril) PROCESIÓN DE LA ESPERANZA
Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza.
Lugar de salida: Iglesia parroquial de San Juan Bautista.
Hora de salida: 19,00.
Pasos: Jesús de la Salud (2006 - Pedro González Martín) y Nuestra Señora de la Esperanza (1954 – Manuel Romero Ortega).
Hábito: Túnica blanca con botonadura verde, capirote blanco con el emblema de la Hermandad, capa verde, cíngulo verde, guantes blancos y zapatos negros.
Itinerario: Iglesia de San Juan Bautista, C/ Blasco Jimeno, C/ Jimena Blázquez, C/ Ramón y Cajal, C/ Conde Don Ramón, C/ Marqués de Benavites, Plaza de Mosén Rubí, C/ Bracamonte, Plaza de Zurraquín, Arco de Ntra. Sra. de la Esperanza, Plaza del Mercado Chico, C/ Comuneros de Castilla, C/ Reyes Católicos, Ermita de Las Nieves (Estación de Penitencia), C/ Alemania, Plaza de la Catedral (Encuentro con el Santísimo Cristo de la Ilusión a las 22,30 h.), C/ Cruz Vieja, Plaza Adolfo Suárez, C/ Don Gerónimo, Plaza José Tomé, Plaza Teniente Arévalo, C/ Cardenal Pla y Deniel, Plaza Pedro Dávila, C/ Caballeros, C/ Martín Carramolino, Iglesia de San Juan Bautista.
Encuentro: A las 22,30 horas en la plaza de la Catedral.
LUNES SANTO (6 de Abril) PROCESIÓN DEL SANTISIMO CRISTO DE LA ILUSIÓN
Ilustre Patronato de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de las Vacas.
Lugar de salida: Ermita de Nuestra Señora de las Vacas.
Hora de salida: 20,45.
Paso: Santísimo Cristo de la Ilusión (1988 – Manuel Ortega).
Hábito: Túnica verde con cíngulo en blanco y verde, capirote verde con el emblema del Patronato, capa con emblema del Patronato, guantes en color blanco y zapatos negros.
Itinerario: Ermita de Nuestra Señora de las Vacas, Plaza de las Vacas, C/ San Cristóbal, C/ Jesús del Gran Poder, C/ Francisco Gallego, Arco del Rastro, Plaza del Rastro, C/ Caballeros, Plaza de Pedro Dávila, C/ Pla y Deniel, Plaza del Teniente Arévalo, Plaza de José Tomé, C/ Don Gerónimo, C/ Cruz Vieja, Plaza de la Catedral (Encuentro con Nuestra Señora de la Esperanza), Arco del Peso de la Harina, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Bajada del Peregrino, C/ Nuestra Señora de Sonsoles, C/ Deán Castor Robledo, Plaza de las Vacas, Ermita de Nuestra Señora de las Vacas.
Encuentro: A las 22,30 horas en la plaza de la Catedral.
MARTES SANTO (7 de Abril) PROCESIÓN DE LA ESTRELLA
Hermandad de Nazarenos de Jesús Redentor ante Caifás y Nuestra Señora de la Estrella.
Lugar de salida: Iglesia de Santa María de Jesús.
Hora de salida: 16'00.
Pasos: Jesús Redentor ante Caifás (2006 – Juan Ventura) y Nuestra Señora de la Estrella (2007 – Juan Ventura).
Hábito: Túnica y capirote en blanco, cíngulo ancho de esparto, guante blanco y zapato negro.
Itinerario: Iglesia de Santa María de Jesús, C/ Cristo de la Luz, C/ San Joaquín, C/ San Juan de la Cruz, C/ Las Madres (17,00 h.), C/ Padre Silverio, C/ Duque de Alba, C/ Don Ferreol Hernández, Plaza de Italia (17,45 h.), C/ Los Leales, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa (18,30 h.), C/ Comandante Albarrán, C/ Duque de Alba, C/ Padre Silverio, C/ Las Madres, C/ San Juan de la Cruz, C/ San Joaquín, C/ Cristo de la Luz, Iglesia de Santa María de Jesús (20,00 h.).
MARTES SANTO (7 de Abril) PROCESIÓN DE MEDINACELI
Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli.
Lugar de salida: S. A. I. Catedral.
Hora de salida: 21,00.
Pasos: San Pedro Llorando (s/XVI – Juan Vela), Jesús de Medinaceli (1948 – Gerardo Morante Pozuelo), Nazareno del Perdón (1992 – Víctor González Gil), Calvario (1946 – Talleres de Arte Cristiano de Olot), Virgen del Mayor Dolor (1947 – Talleres de Arte Cristiano de Olot), Cristo Yacente (1942 – Ricardo Granda) y Virgen de las Lágrimas (19.50 – Anónimo. Adquirida en la Casa Alsina).
Hábito: Túnica y capirote en morado con la cruz trinitaria, capa y cíngulo en color oro viejo, guantes blancos y zapatos negros.
Itinerario: S. A. I. Catedral, Plaza de la Catedral, Arco del Peso de la Harina, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Paseo del Rastro, Arco de la Santa, Plaza de la Santa, C/ Madre Soledad, Plaza de Corral de Campanas, C/ Los Cepeda, Plaza del Rastro, Plaza de Pedro Dávila, C/ Pla y Deniel, Plaza del Teniente Arévalo, Plaza de José Tomé, C/ Alemania, Plaza de la Catedral y S. A. I. Catedral.
MARTES SANTO (7 de Abril) PROCESIÓN DEL MISERERE
Ilustre Patronato de la Purisima Concepción, Santa Maria Magdalena y Ánimas del Purgatoro.
Lugar de Salida: Iglesia de Santa María Magdalena.
Hora de Salida: 24,00
Paso: Santa María Magdalena (anónimo s/XVI).
Hábito: Túnica de color blanco con puños azules, fajín azul, capa y verdugo en negro.
Itinerario: Iglesia de Santa María Magdalena, Plaza de Santa Teresa, Arco del Mercado Grande, Plaza Adolfo Suarez, C/ de la Cruz Vieja, Plaza de la Catedral, C/ El Tostado, Arco de San Vicente (encuentro con el Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz), Plaza de San Vicente, Ermita del Humilladero (Canto del Miserere, Coral Amicus Meus), C/ del Humilladero, Avda. de Portugal, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Iglesia de Santa María Magdalena.
MIÉRCOLES SANTO (8 de Abril) PROCESIÓN DEL SILENCIO
Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias.
Lugar de Salida: Iglesia de San Nicolás de Bari.
Hora de Salida: 20,30.
Pasos: Santísimo Cristo Arrodillado (1993 - José Francisco Javier Díaz Pintor), Santísimo Cristo de la Agonía (1984 – Talleres de Arte Cristiano de Olot) y Nuestra Señora de las Angustias (Obra de la Escuela Abulense, s/XVI).
Hábito: Túnica de color azul, capa, capirote con símbolo de la Cofradía, cíngulo y guantes blancos y zapatos negros.
Itinerario: Iglesia de San Nicolás, Plaza de San Nicolás, C/ Burgohondo, Plaza del Rollo, C/ Las Damas, C/ Nuestra Señora de Sonsoles, C/ Francisco Gallego, Paseo del Rastro, Plaza de Santa Teresa, C/ de San Segundo, Arco de La Catedral, Plaza de la Catedral, S. A. I. Catedral.
MIÉRCOLES SANTO (8 de Abril) PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LAS BATALLAS
Hermandad del Santísimo Cristo de las Batallas.
Lugar de Salida: Iglesia de San Pedro Apóstol.
Hora de Salida: 23,00.
Paso: Santísimo Cristo de las Batallas (1963 – Plácido Martín San Pedro). Imagen moderna.
Hábito: Túnica y capirote negro, con el escudo de la Hermandad, cíngulo de esparto y zapatos negros.
Itinerario: Iglesia de San Pedro Apóstol, Plaza de Santa Teresa, Paseo del Rastro, Arco del Rastro, Plaza del Rastro, C/ Caballeros, Plaza del Mercado Chico, Arco Ntra. Sra. de la Esperanza, Plaza de Zurraquín, C/ Tomás Luis de Victoria, Plaza de la Catedral, Arco del Peso de la Harina, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Iglesia de San Pedro Apóstol.
JUEVES SANTO (9 de Abril) PROCESIÓN DE LA MADRUGADA
Hermandad del Santísimo Cristo de las Batallas.
Lugar de Salida: Iglesia de Mosén Rubí.
Hora de Salida: 2,00.
Paso: Santísimo Cristo de las Batallas (Segunda mitad del s/XV. Escuela Florentina). Imagen antigua.
Hábito: Túnica y capirote negro, con el escudo de la Hermandad, cíngulo de esparto y zapatos negros.
Itinerario: Iglesia de Mosén Rubí, Plaza de Mosén Rubí, C/Bracamonte, Plaza Fuente El Sol, Arco del Mariscal, Ronda Vieja, Plaza de San Vicente, C/ San Segundo, Arco del Peso de la Harina, Plaza de la Catedral, C/ Tomás Luis de Victoria, Plaza de Zurraquín, C/ Marqués de Benavites, Plaza de Mosén Rubí, Iglesia de Mosén Rubí.
JUEVES SANTO (9 de Abril) TRASLADO DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LOS AJUSTICIADOS
Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz.
Lugar de Salida: Ermita del Humilladero.
Hora de Salida: 11,30.
Pasos: Santa Vera Cruz y Santísimo Cristo de los Ajusticiados.
Itinerario: Ermita del Humilladero, Plaza de San Vicente, Glorieta del Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz, C/ San Segundo, Arco del Peso de la Harina, Plaza de la Catedral, S.A.I. Catedral.
JUEVES SANTO (9 de Abril) REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN VIVIENTE
Junta de Semana Santa de Ávila.
Lugar: Plaza de San Vicente.
Hora: 12,00.
Grupo de Teatro “Escenas de la Pasión”, de El Barraco (Ávila).
ESCENAS A REPRESENTAR:
La entrada de Jesús en Jerusalén, la Santa Cena, la Oración en el Huerto, el Prendimiento, los juicios a Jesús, Camino del Calvario, la Crucifixión y el Descendimiento.
JUEVES SANTO (9 de Abril) PROCESIÓN DE LOS PASOS
Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz.
Lugar de Salida: S. A. I. Catedral.
Hora de Salida: 20,30.
Pasos: Santa Vera Cruz (realizada entre 1540/50, interviniendo en su decoración Diego de Rosales), La Santa Cena (1919 – Manuel Sánchez Araciel), la Oración en el Huerto (imagen de Cristo: 1913 - Manuel López Guillén y Soriano; imagen del ángel: 1952 – D. Antonio Arenas Martínez), el Prendimiento (1919 – Manuel Sánchez Araciel), Cristo amarrado a la columna (1573 – Juan Vela), la Caída (1914 – Manuel Sánchez Araciel), Santa Faz (compuesto por la Verónica y Cristo con la cruz a cuestas, realizadas en 1913 por Manuel López Guillén y Soriano), la Tercera Palabra (imágenes de la Virgen y San Juan realizadas en 1913 por Manuel López Guillén y Soriano; imagen de Cristo del s/XVI, atribuida a Juan Bautista Vázquez “El Viejo”) y Santísimo Cristo de los Ajusticiados (anónimo de S/XVI).
Hábito: Túnica y capirote de tela de sarga morada, capa de terciopelo en color granate, cíngulo amarillo, guantes blancos y zapatos negros.
Itinerario: S. A. I. Catedral, Plaza de la Catedral, C/ El Tostado, C/Lope Núñez, Plaza de Zurraquín, Plaza del Mercado Chico, C/ Vallespín, C/ Jimena Blázquez, C/ de la Dama, C/ del Intendente Aizpuru, Plaza de La Santa, C/ Madre Soledad, Plaza del Corral de las Campanas, C/ los Cepeda, Plaza del Rastro, C/ Caballeros, Plaza de Pedro Dávila, C/ Cardenal Pla y Deniel, Plaza del Teniente Arévalo, Plaza José Tomé, C/ Alemania, Plaza de la Catedral y S. A. I. Catedral.
VIERNES SANTO (10 de Abril ) VIACRUCIS DE PENITENCIA
Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz.
Lugar de Salida: S. A. I. Catedral.
Hora de salida: 5,30.
Paso: Santísimo Cristo de los Ajusticiados (anónimo, s/XVI)
Itinerario: S. A. I. Catedral, Arco del Peso de la Harina, vuelta a la muralla, Arco del Peso de la Harina, S. A. I. Catedral.
VIERNES SANTO (10 de Abril ) PREGÓN DEL SERMÓN DE LAS SIETE PALABRAS
Junta de Semana Santa de Ávila.
Lugar de Salida: Mercado Chico.
Hora de Salida: 11,00.
Hábito: Túnica y capirote en negro, capa granate, guantes blancos y zapato negro.
Itinerario: Mercado Chico, C/Reyes Católicos, C/ Alemania, Plaza de la Catedral, Arco del Peso de la Harina, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Arco del Mercado Grande, Plaza de Adolfo Suarez, C/ Don Gerónimo, Plaza de José Tome, Plaza del Teniente Arévalo.
SERMÓN DE LAS 7 PALABRAS (10 de Abril)
Junta de Semana Santa de Ávila.
Lugar: Iglesia de San Ignacio de Loyola.
Hora: 12,00.
Predicador: Mons. D. Pablo Martín Pascual, Vicario de Educación de la Diócesis de Ávila.
Actuación Musical: Camerata Abulense.
VIERNES SANTO (10 de Abril) PROCESIÓN DE LA PASIÓN Y SANTO ENTIERRO
Real e Ilustre Patronato de Nuestra Señora de las Angustias y Santo Sepulcro.
Lugar de salida: S. A. I. Catedral (entidades miembro) e iglesia de San Ignacio de Loyola (Real e Ilustre Patronato de Nuestra Señora de las Angustias y Santo Sepulcro.
Hora de Salida: 20,00 de la S.A.I. Catedral y 20,30 de San Ignacio de Loyola.
Pasos: Nuestro Padre Nazareno de Medinaceli (1948 – Gerardo Morante Pozuelo), Santísimo Cristo de las Murallas (2000 – Nicomedes Díaz Piquero), Nuestra Señora de las Angustias (Obra de la Escuela Abulense, s/XVI), Santo Sepulcro (anónimo del s/XVII) y Virgen Dolorosa (1946 – Antonio Arenas Martínez).
Hábito: Túnica, capirote, guantes y zapatos negros, fajín color morado. El resto de entidades miembro de la Junta de Semana Santa, con sus respectivas túnicas.
Itinerario: Plaza de la Catedral, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Paseo del Rastro, Arco de la Santa, Plaza de la Santa, C/ Madre Soledad. Plaza del Corral de las Campanas, C/ de los Cepedas, Plaza del Rastro, Plaza de Pedro Dávila, C/ Pla y Deniel, Plaza del Teniente Arévalo (entra el Real e Ilustre Patronato de Nuestra Señora de las Angustias y Santo Sepulcro en la iglesia de San Ignacio de Loyola), Plaza de José Tomé, C/ Alemania, Plaza de la Catedral, S.A.I. Catedral.
SÁBADO SANTO (11 de Abril) PROCESIÓN DE LA SOLEDAD
Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad.
Lugar de salida: Iglesia de San Pedro Apóstol.
Hora de salida: 19,30.
Pasos: Nuestra Señora de la Soledad (1958 - Eduardo Capa Sacristán), Cruz Desnuda (1993 - María Paz Muñoz Prieto y María Paz Prieto).
Hábito: Traje negro con mantilla española.
Itinerario: Iglesia de San Pedro Apóstol, Plaza de Santa Teresa, C/ San Segundo, C/ Tallistas, C/ Eduardo Marquina, C/ Carlos Luis de Cuenca, Avda de Portugal, C/ San Segundo, Arco de los Leales, Plaza de la Catedral, C/ Tomás Luis de Victoria, Plaza Zurraquín, Plaza del Mercado Chico, C/ Reyes Católicos, C/ Alemania, Plaza de la Catedral, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Iglesia de San Pedro Apóstol.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN (12 de Abril ) PROCESIÓN DEL RESUCITADO
Cofradía del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora del Buen Suceso.
Bajada de imágenes: Ermita del Pradillo, C/ Tornadizos, Paseo del Cementerio, C/ Cozuelo, Avda. de la Inmaculada, C/ Luis Valero, C/ Virgen de las Angustias, Travesía de la Virgen de las Angustias, Plaza de San Francisco, C/ Segovia (Virgen), C/ Virgen de la Vega (Cristo), C/ David Herrero, iglesia de la Sagrada Familia.
Encuentro: A las 10,45 horas a las puertas de la iglesia de la Sagrada Familia.
Lugar de salida procesión: Iglesia de la Sagrada Familia.
Hora de salida: Una vez finalizada la misa de 11,00.
Pasos: Santísimo Cristo Resucitado (1944 – Talleres de Arte Cristiano de Olot) y Nuestra Señora del Buen Suceso (Anónimo del s/XVII).
Hábito: Túnica, capirote y guantes en color blanco, capa roja, cíngulo blanco y rojo, zapatos negros.
Itinerario: Iglesia de la Sagrada Familia, C/ David Herrero, C/ Virgen de la Soterraña, Avda. Santa Cruz de Tenerife, C/ Sierpe, C/ Ferrocarril, Paseo de la Estación, Plaza de Santa Ana, C/ Isaac Peral, C/ Duque de Alba, C/ Comandante Albarrán, Plaza de Santa Teresa, C/ San Segundo, Plaza de San Vicente, C/ Humilladero, C/ Valladolid, Ermita del Pradillo.
Además, la programación de los actos organizados por la Junta de Semana Santa de Ávila para Cuaresma y Semana Santa 2020 serán los siguientes:
FEBRERO
28 de febrero
20,00 horas. Presentación de la Revista Semana Santa 2020, cartel infantil y cartel de la Pasión Viviente. Auditorio de San Francisco. Cerrará el acto un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Música de Ávila.
MARZO
5 de marzo
20,00 horas. Presentación del libro “Semana Santa de Ávila. Cinco Siglos de Historia” en la Casa Revilla de Valladolid. Presenta el autor del libro Emilio Iglesias Velasco. Colabora: Casa de Ávila en Valladolid.
7 de marzo
19,30 horas. Presentación de la Semana Santa de Ávila en Segovia. Cerrará el acto la Coral “La Moraña”
13 de marzo
19,00 horas. Pregón de la Semana Santa de Ávila en Madrid. Centro Cultural de los Ejércitos.
Pregonero: D. Roberto Ponce Jiménez
14 de marzo
Presentación de la Semana Santa de Ávila en Palencia.
16 de marzo
20,00 horas. Charla Cuaresmal “Jóvenes y Religiosidad Popular” a cargo del sacerdote gaditano D. José Antonio Jiménez Fernández. Salón de actos del Palacio Episcopal
21 de marzo
18,30 horas. II Certamen de Bandas de Música. Auditorio de San Francisco. Bandas participantes: Banda de Música de Ávila, Banda Municipal de Música de El Barco de Ávila, Banda Municipal de Música de Arévalo y Asociación Musical Las Navas del Marqués. Actuará también en este certamen cantando saetas “El Cascabel de Ávila”.
25 de marzo
11,00 horas. Inauguración de la exposición de fotografía correspondiente al XXVIII Concurso de Fotografía Religiosa Abulense. Palacio de los Verdugo.
25 de marzo al 13 de abril
Exposición de trabajos correspondientes al XXVIII Concurso de Fotografía Religiosa Abulense
25 de marzo
A las 19,30 horas. Pregón de la Semana Santa de Ávila en Valladolid. Casa Revilla. Pregonera: Dª. Ana Samboal.
27 de marzo
20,00 horas. Pregón de la Semana Santa de Ávila en Ávila. Centro de Exposiciones y Congresos “Lienzo Norte. Pregonera: Dª Sonsoles Sánchez-Reyes Peñamaría. Cerrará el acto un concierto de marchas de Semana Santa a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo Amarrado a la Columna “El Amarrao”.
ABRIL
9 de abril
12,00 horas. Representación de la Pasión Viviente a cargo del grupo “Escenas de la Pasión”. Plaza de San Vicente.
10 de abril
11,00 horas. Pregón del Sermón de las Siete Palabras. Partiendo de la plaza del Mercado Chico se recorrerán diferentes zonas de la ciudad para finalizar en la plaza del Teniente Arévalo.
10 de abril
12,00 horas. Sermón de las Siete Palabras. Iglesia de San Ignacio de Loyola. Predicador: Mons. D. Pablo Martín Pascual, Vicario de Educación de la Diócesis de Ávila. Actuará la coral “Camerata Abulense”.