La ministra de Igualdad hizo un llamamiento en Valladolid a todas las mujeres que sientan miedo y peligro a denunciar las agresiones
Ábalos y Koldo García, ante el juez que además advierte al exasesor de agravar sus cautelares
Primeras comparecencias desde que el informe de la UCO los señalase por presuntas adjudicaciones irregulares a constructoras
El exministro de Transportes José Luis Ábalos y quien fuese su más estrecho asesor, Koldo García, declaran este lunes ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, una declaración que Koldo ha intentado evitar con una solicitud de aplazamiento 'in extremis'al no tener la copia de las actuaciones de la causa, según el escrito presentado por su nueva defensa, publica EFE.
Puente ha dictado una providencia en la que le vuelve a advertir -en negrita- que, en caso de que no comparezca, podrá adoptar las medidas cautelares de naturaleza personal que procedan para asegurar su presencia ante este tribunal cuantas veces fuere llamado.
Las actuaciones policiales de las últimas semanas -informe de la UCO, más de una decena de registros, requerimientos de información en la sede del PSOE o en el Ministerio de Transportes...- dan paso este lunes a los interrogatorios del juez a dos de los principales implicados y que, a su llegada, eran esperados por decenas de medios de comunicación.
Son las primeras comparecencias desde que el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil señalase a Ábalos y Koldo por presuntas adjudicaciones irregulares a constructoras durante la etapa del primero al frente del Ministerio de Transportes (2018-2021), y también apuntase al ex número 3 del PSOE Santos Cerdán, que acabó dimitiendo y dejando su escaño.
Santos Cerdán, cuyas cuentas ha pedido rastrear el juez, comparecerá el 30 de junio, y a inicios de julio lo harán cinco empresarios ante los indicios de que habrían participado, presuntamente, en las adjudicaciones y pudieron pagar mordidas.
Este lunes es el turno de Ábalos y Koldo, quienes ya declararon hace meses ante el juez, que les impuso como medidas cautelares la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer cada quince días ante el juzgado.
Tras sus comparecencias, el magistrado podría valorar agravar estas medidas si se lo piden. Según fuentes consultadas por EFE, las acusaciones populares que coordina el PP estudian si solicitan endurecerlas, sin descartar la prisión.
Koldo García, que en un principio se inclinaba por no declarar, comparecerá tras haber cambiado de abogado hace apenas unos días; Ábalos, por su parte, ha mostrado su deseo de declarar, informan a EFE fuentes jurídicas.
El juez ve en la causa indicios de delitos de organización criminal y cohecho, que ya pesaban contra Ábalos y Koldo, junto al de tráfico de influencias.
La Guardia Civil apunta en su informe que ambos habrían percibido, presuntamente, de la empresa Acciona 620.000 euros, que habrían sido gestionados por Santos Cerdán. Según Koldo, quedarían 450.000 euros pendientes de cobro.
El informe "se nutre" de conversaciones grabadas por Koldo entre 2019 y 2023, que discurren sobre "la persecución del pago de presuntas contraprestaciones económicas adeudadas tras la adjudicación de obra pública". Ábalos no se reconoce.
La secretaria general del PP asegura que solo presentarán la moción si cuentan con los votos necesarios y acusa al Constitucional de estar al servicio de Sánchez
Antesala de la huelga de tres días convocada en julio contra los proyectos legislativos para reformar el acceso a la carrera y el estatuto del Ministerio Fiscal
Pedro Sánchez se prepara para anunciar medidas anticorrupción y reestructurar la Ejecutiva en medio de tensiones internas y tras la dimisión de Santos Cerdán