Provincias como Salamanca y Ávila perdieron un cine cada una en 2024, frente a Palencia que sumó dos, en un año en el que se exhibieron más de 700 películas
Más de 300 salas se unen a la Fiesta del Cine con entradas a 3,50 euros
El evento, que ya tiene fechas decididas, brindará una cartelera "muy heterogénea" a "un precio bastante asequible"
La XXIV edición de la Fiesta del Cine, que se celebra del 2 al 5 de junio, espera "igualar o mejorar los datos del año pasado", lo que supondrá superar los 1,3 millones de espectadores, que podrán disfrutar de una cartelera "muy heterogénea", al precio especial de 3,50 euros la entrada.
En la presentación de este año, el director general de la Federación de Cines de España (FECE), Luis Gil, ha subrayado este martes la "gran diversidad" de la cartelera, que "despierta el interés del espectador", y ha informado de que la venta anticipada de entradas comienza el próximo 28 de mayo.
Las entradas se podrán adquirir por canales 'online', tanto en las web de los cines como en las tradicionales de venta de entradas, también en taquilla y en los quioscos situados en los halls de los cines, recuerda EFE.
Gil ha insistido en la heterogeneidad de la cartelera, en la que se podrán encontrar películas de niños, otras de superhéroes para los jóvenes, como puede ser 'Misión imposible', o cine más independiente, "que nos toca más el corazón". "El espectador va encontrar una cartelera muy diversa y seguro que hay algún título que le apetece ir a ver a un precio bastante asequible", ha añadido.
El director de FECE ha considerado que la Fiesta del Cine es una "oportunidad" de volver a las salas y "generar una inercia que continúe a lo largo del año".
De hecho, ha comentado que las expectativas del sector están mejorando y este año ya es un 7% mejor que el pasado en asistencia a salas y ha apuntado los buenos datos que ha conseguido 'Cónclave', debido al "hecho histórico que arranca mañana en el Vaticano", para la elección de papa.
A esta edición se han adherido más de 300 cines, una cifra "muy alta", según la federación de distribuidores. En España hay unos 700 cines, entre privados y públicos, y auditorios que se registran como tales. La cifra de cines comerciales es aproximadamente de 400.
Desde 2009, fecha de la primera edición, hasta ahora, más de 32 millones de espectadores han participado en alguna de las 23 ediciones celebradas. Las dos películas más vistas son españolas: 'Ocho apellidos vascos', en 2014, y 'Un monstruo viene a verme', en 2016.
El evento está organizado por la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA).
La publicación reúne las páginas y los casos publicados entre 1958 y 1960, antes de los tebeos largos y de que los dos detectives ingresaran en la T.I.A
Sin olvidar que olvidar en 2024 su país amasó una buena cantidad de puntos en el televoto y este año su candidatura aparece tercera en las apuestas
Gustavo Adolfo Tarí, un veterano cosiendo vestidos con pedrería para grandes espectáculos, es el autor que firma el vestido que lucirá la cantante el próximo sábado