circle
24h

¿Quién ganaría si se celebraran elecciones generales?: esto es lo que dice el CIS

Según el último barómetro, el PSOE sube en voto estimado y aumenta a 5,3 puntos la distancia con el PP

imagen
¿Quién ganaría si se celebraran elecciones generales?: esto es lo que dice el CIS
Elecciones Europeas en Ávila ( Foto: Sonsoles Caro)
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Actualizado:
Lectura estimada: 3 min.

¿Quién ganaría si se celebraran ahora elecciones generales en España? Segun el CIS, el PSOE se impondría con el 33,4 por ciento de los votos, frente al 28,1 por ciento del PP, lo que amplía a 5,3 puntos la distancia entre ambos partidos, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

La encuesta, publica EFE, fue realizada entre el 31 de enero y el 6 de febrero, pocos días después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y cuando el Gobierno había salvado, gracias a un acuerdo con Junts, parte del decreto ómnibus que había rechazado el Congreso con los votos de populares e independentistas catalanes.

El despegue de los socialistas se debe a que ganan 1,6 puntos en voto estimado respecto al anterior barómetro de enero, los mismos que se deja el PP, al tiempo que Vox sube casi un punto (0,9) entre las dos encuestas y obtiene el 13,3 por ciento de los sufragios. 

En las fuerzas a la izquierda del PSOE, Podemos es quien saca más rédito en este nuevo muestreo, al subir medio punto hasta el 4,4 por ciento de los votos, recortando su distancia con Sumar, que aguanta su anterior porcentaje con el 6,4 por ciento (una décima más).

Baja significativamente la estimación de voto de Se Acabó la Fiesta, la formación de Luis Pérez, Alvise, con 0,8 puntos menos, al pasar al 1,6 por ciento. Los republicanos de ERC pierden tres décimas, hasta el 1,6 por ciento, mientras Junts cae una y se sitúa en el 1,3 por ciento.

EH-Bildu sube una décima y logra el 1,3 y el PNV se mantiene en el 1 por ciento de voto estimado, en tanto que el BNG sufre una caída de seis décimas y cosecha solo el 0,8 por ciento en este barómetro. Coalición Canaria llega al 0,3 y UPN conserva el 0,1 por ciento.

Ningún líder aprueba

El líder socialista, Pedro Sánchez, sigue siendo el preferido como presidente del Gobierno y por más españoles que hace un mes, ya que lo apoya el 23,7 por ciento (2,1 puntos más que en enero), seguido a distancia por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que prefiere un 9,9 por ciento (dos décimas menos).

La nota que obtienen los principales dirigentes políticos sigue siendo baja en la evaluación ciudadana, muy lejos del aprobado y con porcentajes similares a los de la anterior encuesta del CIS.

Pedro Sánchez obtiene una media de 4,13 puntos, seguido de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, con 3,96, con Feijóo en tercera posición (3,61 puntos) y el presidente de Vox, Santiago Abascal, en cuarta y última posición con 2,85 puntos.

La vivienda, principal problema

La vivienda sigue encabezando el listado de los principales problemas el país, con el 34,1 por ciento seguido de la crisis y los problemas económicos (20 por ciento) y el paro (20).

En cuarto lugar se sitúa el Gobierno y partidos políticos (17,1 por ciento), seguidos de los problemas políticos (17), la inmigración (16,5) y la calidad del empleo (16,3).

Cuando el CIS pregunta por los problemas que más afectan personalmente al encuestado, el orden varía un poco: la crisis y los problemas económicos se sitúan en cabeza (30,1 por ciento), seguidos de la vivienda (22,2), la sanidad (19,4), la calidad del empleo (17,9), el paro (11,4) y la falta de apoyo y oportunidades de la juventud (8,5)

De nuevo son muchos más los encuestados que consideran que su situación económica personal es buena o muy buena (62,5 por ciento) que quienes destacan la buena situación económica general de España (37,1), recoge EFE. 

Sigue bajando para enterarte de las últimas noticias