Impartido por las Cámaras de Comercio de Ávila y Madrid y dirigido a trabajadores de restauración, hotelería, bodegas y tiendas especializadas
Empresas abulenses demandan medidas para compensar la falta de personal
Conclusión del Encuentro Dualiza organizado en el CIFP de Ávila por CaixaBank Dualiza, FPEmpresa, CEOE Ávila, Cámara de Comercio de Ávila y AvilAgro
Empresas abulenses de distintos sectores coinciden en la necesidad inminente de formar y atraer más talento para cubrir la demanda de trabajadores de la industria autonómica, que se agravará con el relevo generacional inminente. Esa llamada de atención ha sido una de las principales conclusiones extraídas tras el Encuentro Dualiza organizado en el CIFP de Ávila por CaixaBank Dualiza, FPEmpresa, CEOE Ávila, Cámara de Comercio de Ávila y AvilAgro con la colaboración del Gobierno autonómico, y que se han dado a conocer este martes.
Al mismo, han asistido más de 40 representantes de empresas y centros de Formación Profesional, con la intención de conocer cómo puede contribuir la nueva ley de FP y cómo facilitar su puesta en marcha entre centros y empresas. Desde el sector Industrial y Alimentario han subrayado cómo su mayor reto es precisamente abordar ese relevo generacional, junto a la falta de personal cualificado a todos los niveles, lo que hace imprescindible acreditar la experiencia laboral y formar internamente. Su apuesta por impulsar un ciclo formativo que permite formar trabajadores para el mañana sigue sin ver la luz debido a la falta de suficiente alumnado.
Esa falta de personal afecta también al sector Informático, que no puede cubrir la alta demanda que afronta. Además, coinciden con otros sectores como el de Transporte, en que la formación de los estudiantes que incorporan les supone una fuerte inversión.
Respecto a los profesionales que demandan, las empresas enumeran peones, alicatadores, yesistas, fontaneros, electricistas, frigoristas, carretilleros, cocineros, mecánicos, chapistas, conductores, gruistas, técnicos de calidad, mecatrónicos, técnicos de mantenimiento o electromecánicos.
Desde los centros educativos, advierten de las dificultades que les plantean algunos aspectos de la nueva ley de FP, como el envío del alumnado a las empresas desde primer curso, lo que puede provocar un rechazo del empresariado a acoger más estudiantes por la falta de madurez de los más jóvenes. Además, critican la incertidumbre que les generan los cambios introducidos por la ley y la falta de normativa respecto a la evaluación.
Medidas conjuntas
Los asistentes han coincidido en proponer una serie de medidas conjuntas que comenzarían por tratar de mejorar la percepción que tiene la sociedad de algunos sectores, como la industria alimentaria, o trabajar la orientación desde edades tempranas. Piden también jornadas sectoriales para difundir la oferta formativa y jornadas formativas sobre la nueva ley de FP.
El encuentro es la primera iniciativa de este tipo que se desarrolla en la provincia abulense , fruto del convenio firmado en mayo entre CaixaBank Dualiza, AvilAgro, Cámara de Ávila y CEOE Ávila, con el objetivo de que todas las entidades vayan de la mano para impulsar la FP entre las empresas para que éstas puedan conseguir el talento que necesitan y los alumnos mejorar sus opciones de empleabilidad y formación.
El Observatorio de FP, se ha recordado en la jornada, tiene una previsión de que en la próxima década (2025-2035) puedan generarse 675.000 empleos en Castilla y León, de los cuales un tercio procederán de la Formación Profesional. Sostenibilidad, digitalización y la despoblación constituyen los tres retos del mercado laboral que también debe afrontar la FP en nuestra Comunidad.
CaixaBank Dualiza, AvilAgro, Cámara de Ávila y CEOE Ávila firmaron en mayo de 2024 el primer acuerdo conjunto entre las cuatro entidades para impulsar la Formación Profesional y promocionarla entre las empresas de la zona como principal vía de captación de talento, convencidos de que puede ser una herramienta importante para contribuir a la mejora de todas las compañías que se impliquen en su desarrollo.
Ha tenido lugar en la iglesia de San Juan Bautista tras el traslado del Santísimo Cristo de las Murallas
La procesión recorrió la parte antigua de la capital con salida y llegada a la Catedral
Partirá a las 5:30 de la mañana del Viernes Santo de la S.A.I. Catedral del Salvador
Organizada por FUNDABEM para el próximo día 24 de abril