Como consecuencia del apagón alguno de los sistemas eléctricos que alimentan el bombeo hayan sufrido alguna avería
Renovado el protocolo de coordinación entre la Junta e Iberdrola para situaciones de emergencia
El documento contempla medidas como la posibilidad de incorporar personal de la empresa a los centros de coordinación en emergencias que afecten a sus instalaciones
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio e Iberdrola han renovado su protocolo de coordinación para situaciones de emergencia, que contempla, entre otros aspectos, la posibilidad de incorporar personal de la empresa a los centros de coordinación en aquellas emergencias que afecten a sus instalaciones o sea precisa su intervención.
En virtud de este protocolo, según han avanzado desde el Gobierno autonómico, la Junta de Castilla y León comunicará a la empresa distribuidora previsiones meteorológicas semanales y los avisos y las alertas que se generen ante la aparición de fenómenos meteorológicos adversos, ya que pueden dar origen a incidencias en la red de suministro.
Por su parte, la empresa se compromete a proporcionar la información de sus instalaciones y suministros para que estén a disposición del centro de coordinación de emergencias de la Junta de Castilla y León y también del 112 Castilla y León.
Igualmente, el 112 Castilla y León contactará con el correspondiente centro de operación de distribución de Iberdrola, con el que ya se encuentra enlazado telemáticamente, para dar aviso de incidentes que ocurran en sus instalaciones o de aquellos que afecten a sus clientes. Entre ellos, cabe señalar suspensiones del servicio, riesgos que ocurran en la proximidad de sus instalaciones, contingencias que afecten a su red de cableado o la desenergización de tendidos eléctricos para facilitar la intervención, en un momento determinado, de los servicios de emergencias.
Finalmente, entre las cláusulas del convenio figura también la posibilidad de que Iberdrola participe de manera conjunta con la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León en su plan de formación para los servicios de extinción de incendios y salvamento de la Comunidad en los aspectos relacionados con las intervenciones de estos servicios en las infraestructuras dependientes de la empresa en caso de emergencia.
Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud
Dirigidas a establecimientos ya existentes y de nueva creación y contempla un incremento de las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por beneficiario
En cuanto a los hospitales de cabecera, todos han regresado a la normalidad en cuanto al suministro de electricidad sin necesidad de los generadores autónomos