El CACYL abre en Ávila sus cursos especializados en violencia de género

Un millar de abogados de Castilla y León asistirán a estos cursos, que se celebrarán de manera telemática

imagen
El CACYL abre en Ávila sus cursos especializados en violencia de género
Un momento de la inauguración de los cursos del CACYL
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 4 min.

Un millar de abogados de Castilla y León asistirán a los cursos especializados en materia de violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL) con el objetivo de prestar la asistencia más especializada para las víctimas y que se han inaugurado esta tarde en Ávila.

Temas como la Ley del Sólo Sí es Sí, la violencia vicaria y los delitos sexuales a través de las redes sociales, entre otros, marcan la agenda de estas conferencias que permiten a los 925 abogados inscritos en los turnos de asistencia jurídica gratuita a víctimas de violencia machista en la Comunidad mantener una formación actualizada en esta materia. Los cursos se desarrollan en el marco del convenio de colaboración con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León y son obligatorios para los profesionales que prestan sus servicios en el turno específico de Violencia de Género y Agresiones Sexuales.

La jornada inaugural ha tenido lugar este martes 3 de octubre en la Delegación Territorial de la Junta en Ávila y las demás se celebrarán de manera telemática con el fin de facilitar la asistencia de los interesados de toda la Comunidad. "Este turno es necesario para que las víctimas de esta lacra encuentren una red de apoyo a la que acudir, sabiendo que van a ser entendidas y tratadas por los mejores profesionales, y por eso tenemos el deber de mantenernos al tanto de las últimas novedades en la materia", explica el presidente del CACYL, Julio Sanz Orejudo.

Los profesionales de la abogacía adheridos al turno de oficio específico de violencia de género representan ya un 48% de los 1.913 letrados que forman parte de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita de los colegios de Castilla y León, dos puntos más que el año pasado. "Cada vez los abogados están más sensibilizados con la importancia de ayudar a las víctimas, de que puedan encontrar una mano amiga y de que sepan que no van a estar solas cuando vayan a denunciar", señala Julio Sanz.

Durante tres martes consecutivos, hasta el 17 de octubre, magistrados, fiscales, profesores universitarios, forenses y psicólogos participarán en las ponencias organizadas por los nueve Colegios de Castilla y León. A la sesión inaugural han asistido el presidente del CACYL, Julio Sanz Orejudo, y la jefa de Servicio de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, María José Chica Ramos.

Las materias

Las conferencias se agruparán en tres jornadas, de forma que cada día se centre en una materia relacionada con la violencia de género. Esta primera sesión pondrá el foco en los menores, con temas la violencia vicaria desde el punto de vista de la víctima, las medidas para los huérfanos de madres asesinadas y los delitos sexuales que se cometen a través de las redes.

Los diferentes protocolos judiciales, como la Ley del Sólo Sí es Sí o las valoraciones de casos de sumisión química, ocuparán el tema central de la segunda jornada, con intervenciones de forenses, psicólogos y educadores. La tercera jornada ahondará, de la mano de diferentes juristas, en los procesos penales derivados de los delitos de agresión sexual, contra la libertad sexual y violencia de género.

Las fechas

El programa de formación ha dado comienzo este 3 de octubre con tres ponencias. La organizada por el Colegio de Abogados de Ávila, que cuenta con 43 profesionales inscritos en el turno de oficio de violencia de género, será la segunda de ellas. La jornada de este martes contará también con una conferencia que correrá a cargo de la Gerencia de Servicios Sociales de la Consejería de Familia de la Junta de Castilla y León y otra organizada por el Colegio de Zamora (38 letrados).  

El 10 de octubre llegará el turno de los Colegios de Segovia (95 letrados), Palencia (60), Soria (39) y Burgos (177). Finalmente, cerrará el ciclo la jornada que se celebrará el 17 de octubre con tres ponencias organizadas por los Colegios de Valladolid (174 letrados), León (151) y Salamanca (138).

Convenio con la Junta en materia de Violencia de género

El CACYL suscribió en noviembre de 2017 un convenio con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para afrontar dos nuevas prestaciones: una de asistencia jurídica gratuita a mujeres y niñas víctimas de agresiones sexuales, y otra para la asistencia y atención letrada, también gratuita y en todo tipo de materias, para los menores huérfanos de mujeres asesinadas por violencia de género. En este convenio también se enmarcan los cursos que se impartirán en septiembre y octubre a los abogados de la Comunidad, dentro del compromiso de ambas instituciones por la especialización de los profesionales.  

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App