Las casas, casonas y hasta palacios donde nacieron, vivieron o pasaron temporadas figuras como Cela, García Márquez o Vicente Aleixandre
Fallece Francisco Ibáñez, 'padre' de personajes tan queridos como Mortadelo y Filemón
Sus personajes se han convertido en iconos de la cultura española y su legado perdura en el mundo de los cómics
Francisco Ibañez, uno de los mejores creadores españoles de historietas o cómics, "padre" de personajes tan populares y queridos como Mortadelo y Filemón, ha fallecido a los 87 años.
Así lo anunciado en su cuenta de Twitter Penguin España, que transmite con enorme tristeza desde Penguin Random House Grupo Editorial que esta mañana ha fallecido en Barcelona el gran dibujante e historietista.
Ibáñez comenzó su carrera en el mundo de los cómics en la década de 1950, colaborando con diversas revistas y publicaciones. Sin embargo, fue en 1958 cuando creó a los personajes de Mortadelo y Filemón, dos torpes agentes de una agencia de espionaje llamada T.I.A. (Técnicos de Investigación Aeroterráquea). Estos personajes se convirtieron en un fenómeno de la cultura popular en España.
El estilo de Ibáñez se caracteriza por su humor absurdo, sátira social y político, y una gran cantidad de gags visuales. A lo largo de su carrera, ha creado numerosos personajes y series de cómics, como 'La familia Trapisonda', '13, Rue del Percebe', 'Rompetechos', 'Pepe Gotera y Otilio' y 'La T.I.A. y los espías'.
La obra de Francisco Ibáñez fue ampliamente reconocida y premiada a lo largo de los años. Con numerosos galardones, incluyendo el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona en 2002, el Premio Haxtur a la Mejor Trayectoria en 2009 y el Premio Nacional del Cómic de España en 2017, entre otros.
La popularidad de los cómics de Ibáñez ha trascendido las viñetas y ha sido adaptada a otras formas de medios, como películas de animación, series de televisión y videojuegos. Sus personajes se han convertido en iconos de la cultura española y su legado perdura en el mundo de los cómics.
El director analiza la situación del cine y la televisión actuales y adelanta detalles de su nuevo largometraje, 'El ser querido', que se estrenará en 2026
El óleo de Giordano 'Cristo y la samaritana' desapareció del monasterio madrileño de Santa Isabel entre 1930 y 1936 y reapareció en una puja en 2020 en Lisboa
Este sábado se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, uno de los escritores que mejor plasmaron el espíritu castellano