Proponen 3'7 millones para mejoras en los montes de utilidad pública de la provincia

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, ha presidido hoy la Comisión Territorial de Mejoras de Ávila.

imagen
Proponen 3'7 millones para mejoras en los montes de utilidad pública de la provincia
Reunión de mejoras de Ávila
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, ha presidido este jueves la Comisión Territorial de Mejoras de Ávila, donde se ha propuesto el Plan de Mejoras de 2023 por un importe total de 3.744.024,58 euros.

Las mejoras en montes catalogados de utilidad pública se rigen por la Ley de Montes de Castilla y León y por la de ámbito estatal. En ellas se establece que las entidades públicas titulares de dichos montes destinarán a mejoras el 15% del valor de sus aprovechamientos forestales o de los rendimientos obtenidos por ocupaciones u otras actividades desarrolladas en el monte. Estas cantidades, que por tanto revierten a cada uno de los montes que generan el ingreso, financian el Plan de Mejoras de cada monte y, por tanto, el Plan de Mejoras de la provincia de Ávila.

Se dedicarán 3.620.519,38 euros a realizar mejoras específicas en cada uno de los montes catalogados de la provincia. La inversión más cuantiosa será para la conservación de infraestructuras como pistas forestales, cerramientos ganaderos, puntos de agua o cortafuegos, seguida por tratamientos silvícolas o la eliminación de los despojos de los aprovechamientos maderables.

También se realizarán otras mejoras como actuaciones de defensa contra incendios forestales (principalmente mantenimiento de puntos de agua para la extinción de incendios forestales), forestación de zonas rasas, construcción de vías forestales o prevención y combate de plagas forestales, entre otras.

Por otra parte, 123.505,20 euros se destinarán a mejoras de interés forestal general, como el mantenimiento de pistas forestales, la señalización en montes de utilidad pública y el arreglo del acceso al vivero de Ávila, entre otras.

Como ejemplo de las distintas actuaciones que se realizarán, destacan los tratamientos silvícolas y eliminación de despojos de aprovechamientos en Santa María del Cubillo, forestación de zonas rasas en El Hoyo de Pinares para paliar los efectos del incendio forestal de verano de 2022, y tratamientos silvícolas y eliminación de despojos de aprovechamientos en la chopera del monte de Gutierrez-Muñoz.

Se procederá a la eliminación de restos de aprovechamientos de maderas y control del combustible en las comarcas forestales de Arenas de San Pedro y Mombeltrán, conservación de pistas forestales y mejora de infraestructuras contra incendios forestales en esas comarcas, tratamiento de los restos de cortas de regeneración en 245 hectáreas de las comarcas de El Tiemblo, Piedralaves y Navarredonda de Gredos, conservación de infraestructuras en esas comarcas y la construcción de 10 kilómetros de pistas forestales nuevas en varios montes de utilidad pública.

Se ha informado de la previsión de realizar varias mejoras de interés forestal regional en esta provincia, con presupuesto aparte, como la reparación de una pista forestal asfaltada en Peguerinos, la corta y extracción de madera quemada del incendio de Santa Cruz del Valle y la reparación de varias pistas forestales.

Por otra parte, la Comisión también ha aprobado las cuentas justificativas de los gastos de 2022, que ascendieron a 872.883,90 euros. De esta cantidad, 344.356,07 euros se invirtieron en el tratamiento mediante trituración de los restos de las cortas de los aprovechamientos maderables, tarea que se realiza en los montes de la provincia con aprovechamientos maderables y es fundamental para evitar plagas forestales, mantener una buena transitabilidad por el interior de los montes, preservar el aprovechamiento de pastos y eliminar combustible. La trituración de los restos genera unas astillas que se pudren rápidamente y se incorporan al suelo.

Destacan las labores realizadas de eliminación de restos de aprovechamientos de maderas y eliminación de vegetación para reducción del combustible en montes de utilidad pública de las comarcas de Arenas de San Pedro y Mombeltrán, y el tratamiento de restos de cortas de regeneración en las comarcas de Piedralaves y El Tiemblo.

En los distintos Montes de Utilidad Pública de toda la provincia se han invertido 243.860,98 euros en conservación de infraestructuras forestales, el mantenimiento de pistas forestales, cerramientos ganaderos y puntos de agua, estas actuaciones se han realizado, entre otros, en el MUP 47 de Sotalvo; en Santa Cruz de Pinares se han la reparado cerramientos y arreglado pistas, mejorado las infraestructuras de defensa contra incendios forestales en la comarca de Arenas de San Pedro, también la reparación de pistas forestales en la comarca de Navarredonda de Gredos y la colocación de pasos de agua en pistas existentes, arreglo de cerramientos y construcción de uno nuevo de 4,5 kilómetros, además de pequeñas reparaciones con retroexcavadora en pistas forestales por daños producidos por las aguas en el Valle de Iruelas.

En cuanto a las repoblaciones, la inversión ha ascendido a 34.458,57 euros, destacando las plantaciones en el MUP 47 de Sotalvo. Otras inversiones destacables son los tratamientos silvícolas (31.763,51 euros), consistentes principalmente en los desbroces preventivos contra incendios forestales del matorral heliófilo invasor y en los clareos y podas del arbolado joven (incluyendo siempre la trituración de los restos generados).

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 6/2/2023 - 8:49:30 AM
Hay infinidad de aldeas que nos están llamando para que este tipo de mejoras entren en los pueblos que de esta forma quedarían mas atractivos. Pero eso si con mantenimiento.. porque yo conozcoº pueblos que los animales pastan por loa calles igual a que por el campo, y de esto se deriva la cantidad de basura que hay en laos pueblos y por supuesto nada de vegetación , y estando mas atractivos llamaría mucho mas el visitarlos , yo conozco uno que esto le vendrá de maravilla para poder disfrutar de algo os caninos son intransitables , ME DA VERGUENZA DECIR DE QUE PUEBLO SE TRATA; SI HAY ALGUIEN INTERSADO SI SE LO PODREIA DECIR...
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App