El Museo del Prado exhibirá desde este miércoles 19 de noviembre hasta el próximo 1 de marzo de 2015 'Dánae' y 'Venus y Adonis', las dos primeras 'poesías' que pintó Tiziano entre 1553 y 1554 para el entonces príncipe español Felipe, futuro Felipe II.
Cultura presupuesta 2,6 millones para el Palacio de los Águila de Ávila
Como subsede del Museo del Prado
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 contempla una inversión de 2,6 millones para la remodelación del Palacio de los Águila de Ávila, de cara a su conversión en subsede del Museo del Prado, que se reduce frente a los 4,8 presupuestos en 2022.
Ésta es la mayor partida dentro de los 9,9 millones de euros de inversiones directas que el Ministerio de Cultura y Deporte contempla para Castilla y León en las cuentas del año próximo, seguida de cerca por los 2,5 millones para la nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Burgos --un millón más que hace un año--, que junto con los 300.000 euros destinados al Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca suman los 2,8 millones que el departamento que dirige Miquel Iceta destinará a sus archivos en territorio castellanoleonés.
Los 2,6 millones para la subsede del Prado en Ávila forman parte de los 3,65 que Cultura invertirá en Museos estatales en la Comunidad, donde también destaca el medio millón de euros para obras de rehabilitación y mejora de la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso (Segovia) --100.000 más que en 2022--, los 400.000 para otros trabajos de rehabilitación para almacén de reproducciones artísticas de la Casa del Sol dentro del Museo Nacional de Escultura con sede en Valladolid --mismo importe que en las anteriores cuentas-- y los 150.000 euros para adecuar el antiguo Banco de España en Soria como Centro Nacional de Fotografía, proyecto y ubicación que anunció el pasado año el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La rehabilitación de la Biblioteca Pública del Estado en Valladolid, también conocida como Biblioteca de Castilla y León, supondrá una inversión de 1,2 millones, partida idéntica a la contemplada en los Presupuestos de 2022.
Otras partidas destacadas dentro de las inversiones de Cultura son los 607.690 euros para los trabajos de restauración en el Monasterio de Santa María del Parral en Segovia --frente a los 389.090 presupuestados el año anterior--, los 485.000 para las cubiertas de la iglesia de Santiago en Villafranca del Bierzo (León) --por encima de los 343.160 de hace un año-- o los 400.000 para restaurar la Catedral de León.
Murallas de Ávila
Sin dejar el apartado de obras de conservación y restauración de bienes culturales, el Ministerio invertirá 200.000 euros en el Monasterio de San Pedro de Alranza en Hortigüela (Burgos) --misma cantidad que la presupuestada en 2022--, los casi 200.000 para las Murallas de Ávila --en 2022 se presupuestaron 22.600 euros--, los 100.000 para la Catedral de Burgos, otros tantos para la iglesia de San Facundo y San Primitivo en Palencia y los 20.000 para las Murallas de Ciudad Rodrigo (Salamanca) --el año anterior la inversión presupuestada fue de 387.890 euros.
Por último, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) invertirá 100.000 euros en el Castillo de Magalia de Las Navas del Marqués, en la provincia de Ávila, importe similar al presupuestado en los anteriores PGE.
El Gobierno señala que "el reinicio de las obras queda condicionado a la terminación del expediente administrativo de resolución" y el diputado entiende que "los procedimientos judiciales derivados llevarán muchísimo tiempo". Muñoz ha anunciado además que el PSOE planteará una enmienda transaccional en el Congreso de los Diputados para pedir la derogación de la Ley de Tasas
Montserrat Barcenilla, portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Ávila, considera “bochornosas” las declaraciones de José Luis Rivas, subdelegado del Gobierno en Ávila, en las que asegura la finalización de las obras aunque sin poner fechas