El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU
La compra de Navidad se dispara de presupuesto: los cuatro manjares típicos que suben como nunca
Percebes, merluza, almejas y besugo suben hasta un 77% antes de Nochebuena y bajan pularda y angulas: desde 2016 los precios de alimentos navideños no habían subido tanto en tan poco tiempo.
Los percebes, la merluza, las almejas, el besugo y la piña son los alimentos que más han encarecido sus precios, hasta un 77%, en la antesala de la Nochebuena, mientras que solo han bajado la pularda, las angulas y el pavo, según el observatorio de precios de alimentos navideños elaborado por la OCU.
En concreto, los que más se han encarecido son: los percebes (+77%), la merluza (+58%), las almejas (+19%), el besugo (+14%) y la piña (+9%). También subieron, aunque en menor medida, el redondo de ternera (+5%), el jamón ibérico (+4%), la lombarda (+3%) y la lubina (+2%). Mientras, el cordero, los langostinos y las ostras apenas variaron sus precios durante diciembre, al tiempo que la pularda bajó un 10%), las angulas, un 6%, y el pavo, un 3%.
El nivel general de precios de estos productos respecto al año pasado por estas mismas fechas es un 10% superior. De hecho, cinco alimentos están en precios máximos: la merluza (20,60 euros por kilo), las angulas (1.299 euros por kilo), la piña (1,75 euros por kilo), el cordero (18,52 euros por kilo) y la pularda (8,67 euros por kilo). Con los datos obtenidos en este tercer control, OCU advierte de una subida extraordinaria del 11,3% en diciembre.
Desde 2016 los precios de los alimentos típicamente navideños no habían subido tanto en tan poco tiempo, según la OCU, que destaca que se trata de unas subidas que se traducen en precios históricos en varios productos.
Para aquellos consumidores que quieran evitar las subidas típicas de Navidad, OCU recomienda comparar precios en los mercados y supermercados cercanos y sustituir los productos más caros por otros alternativos más económicos que, aunque tengan menos demanda, pueden resultar igual de interesantes desde un punto de vista nutricional.
El crecimiento se ha visto acentuado desde el 1 de enero de 2025 gracias a la apuesta de Coca-Cola por Fuze Tea como su única marca de Té RTD
Todos los parqués europeos han seguido la misma tónica iniciada ya el pasado viernes
Antes de la publicación de las posibles contramedidas de la UE, el euro se cambió por debajo de 1,08 dólares