UGT y CCOO alertan del incremento de la siniestralidad y advierten del estrés provocado por la precariedad

Los sindicatos apelan a la negociación colectiva para luchar contra las lacras laborales

imagen
UGT y CCOO alertan del incremento de la siniestralidad y advierten del estrés provocado por la precariedad
Lectura estimada: 2 min.

Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, UGT y CCOO han alertado hoy en Ávila sobre el incremento de los riesgos psicosociales que sufren los trabajadores y además de denunciar el incremento de la siniestralidad, también han advertido del estrés derivado de la precariedad.

 

En un acto conjunto desarrollado a las puertas del edificio sindical de la plaza de Santa Ana de la capital abulense, ambos sindicatos lamentaron que la siniestralidad laboral se ha incrementado durante la pandemia, incluso en aquellas situaciones en las que había muchos trabajadores que estaban en ERTE.

 

El secretario provincial de UGT, Javier García, apuntó que solo en el último año en los centros de trabajo de Ávila se registraron 127 accidentes laborales de diferente gravedad, a la vez que se refirió el responsable sindical a la negociación colectiva como una “herramienta útil” para luchar contra la siniestralidad laboral por cuanto a través de la misma se puede reclamar a la patronal “que haga un esfuerzo en lo que se refiere a la formación de los trabajadoress, a la hora de implementar medidas de prevención laboral y para que no se baje la guardia en la inversión en seguridad y salud en el trabajo”.

 

Señaló García en el conjunto de Castilla y León se han registrado más de 2.500 accidentes laborales en el último año y más de 900 bajas laborales relacionadas con los mismos, por lo que “debemos plantear la seguridad y la salud en el trabajo como un derecho fundamental y en el centro de la recuperación que tanto esperamos en el mercado laboral”. También aprovechó el responsable sindical de UGT en esta jornada para pedir a las administraciones que no bajen la guardia en materia de seguridad laboral.

 

Por su parte, Alberto López Casillas, responsable de Salud Laboral de CCOO, atribuyó la siniestralidad en los centros de trabajo a la precaridad laboral que se manifiesta tanto en la falta de medidas de protección, “como en el hecho de que buena parte de los trabajadores estén sometidos a estrés y a situaciones que están derivando en riesgos psicosociales que tanto las administraciones como las empresas tienen que empezar a tomarse en serio”.

 

Es más, López Casillas, advirtió de que “la presión a la que se somete a los trabajadores y las condiciones de precariedad laboral están derivando en una pandemia social de gente pasándolo mal por la relación con el trabajo. Terminar con eso es una responsabilidad de todos”, dijo.

 

A su vez, el responsable de Salud de CCOO, señaló que hay profesionales de la salud psicosocial que “están ya alertando de que una buena parte de las derivaciones que se producen a los servicios de salud para afrontar cuestiones que parecen individuales responden a una cuestión social de falta de organización del trabajo, de precariedad y de incertidumbre laboral”.

 

Por último, desde CCOO también se apuesta por el diálogo social y la negociación colectiva como forma de afrontar la precaridad laboral y sus consecuencias en la salud de los trabajadores.  

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App