Las precipitaciones han caído con fuerza a las 21:00 horas, cuando se iban a unir las procesiones en la calle Teniente Arévalo
El proyecto de monitorización de la muralla, ejemplo mundial de aplicación de las nuevas tecnologías en el patrimonio
El encuentro, organizado por el Ministerio de Cultura y al que asisten expertos de España y Portugal, ha contado en la jornada de hoy con la participación de la arqueóloga municipal, Rosa Ruiz
El proyecto de monitorización de la muralla de Ávila ha servido hoy de ejemplo mundial de aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión del patrimonio. Ha sido en el transcurso del VIII Encuentro Ibérico de Patrimonio Mundial que se celebra en Aranjuez con motivo del 50º aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial, con el título de ‘Retos de futuro’.
El encuentro, organizado por el Ministerio de Cultura y al que asisten expertos de España y Portugal, ha contado en la jornada de hoy con la participación de la arqueóloga municipal, Rosa Ruiz, quien ha intervenido en un panel dedicado a Nuevas tecnologías e indicadores en gestión del patrimonio mundial.
La arqueóloga municipal ha enfocado su intervención en los beneficios y oportunidades que aportan los datos de monitorización y las nuevas tecnologías a la gestión diaria de cualquier espacio patrimonial, así como en la necesidad de minimizar los impactos que generan, garantizando el valor universal excepcional de los bienes declarados patrimonio mundial.
En este sentido, se ha expuesto como ejemplo de gestión patrimonial la monitorización de la muralla y otros espacios patrimoniales, a través del proyecto europeo SHCity, que persigue la gestión inteligente de conjuntos históricos.