OCIOZINE

OCIOZINE

Por Raquel W. Polo

El renacimiento de Daredevil


 

La próxima semana se estrena Daredevil. Born Again. ¿Es una serie nueva? ¿Es un reboot? ¿Podría considerarse una cuarta temporada? Un poco de todo. Me explico.

Después del abrumador y merecido éxito de Vengadores en 2012, Marvel empezó a pensar en la forma de expandir este universo que tantas alegrías (y alguna pena) nos/les iba a dar. Y la respuesta, como todo en la década pasada, se encontraba en las series (aprovecho para meter aquí la cuña de mi libro: Ociozine Volumen 1 habla de las 50 mejores series de esa década, precisamente).

Por aquel entonces los ejecutivos de Marvel no tenían canal propio, así que buscaron diferentes alternativas. Por un lado llegaron al canal ABC (subsidiario de Disney) series como los Agentes de SHIELD, aquella en la que el Agente Coulson, al que todos habíamos llorado, resultaba estar vivo. (Por cierto, se rumorea que la seríe también podría revivir, os mantendré informados).

También Fox (que luego fue comprada por Disney) puso otras en pantalla, con poca suerte en general, como The Gifted, Legion, o la infumable Inhumans

Pero el mayor golpe de efecto lo dio Marvel cerrando un acuerdo con una plataforma de streaming completamente ajena, para desarrollar una serie, que después de convertiría en seis. Ahí nació el Daredevil de Netflix. Una maravillosa, oscura y violenta serie que nos enganchó a todos, y que borró de un plumazo el bodrió que protagonizó Ben Affleck en la gran pantalla.

Tras ella llegaron las series de otros héroes que hasta el momento no habían tenido su cuota de pantalla, como Jessica Jones, Luke Cage o Iron Fist, y juntos se reunieron para crear los Defenders. Además, se les unió otro antihéroe, al que ya habíamos visto en cine y en televisión: The Punisher.

Cuando se anunció la creación de Disney+ (plas para los amigos), los fans de Matt Murdock empezamos a temernos lo peor. Y lo peor sucedió. Daredevil fue cancelada.

A muchos se nos rompió el corazón. Es de destacar el campañón que montó un grupo llamado Save Daredevil, que incluso llegó a contratar vallas publicitarias enfrente de las oficinas de aquellos que habían metido el hachazo a su serie favorita, y consiguió más de cuatrocientas mil firmas en una petición de change.org. Nada. El único movimiento que se hizo fue trasladar las series de Netflix a Disney+, para que estuvieran todas juntitas y no cogieran frío.

A finales de 2021 empezaron los rumores. Aún recuerdo el grito que dimos en el cine cuando vimos a Matt Murdock defendiendo a Peter Parker en Spiderman No Way Home. El anuncio de que sería estrella invitada en Hulka (She-Hulk), como abogado oponente, compañero vigilante y romance breve, se coronó con la confirmación de la serie de la que hablamos hoy, y de que Charlie Cox, Vincent D’Onofrio y el resto del cast original, retomarían sus personajes originales.

El último aperitivo lo tuvimos en la serie Echo, en la que Kingpin tenía un papel importante, y en la que nuestro Dan Defensor (qué mayor soy...) participaba en una gran escena de lucha, algo que es ya uno de las características fundamentales de este personaje. Las escenas de lucha en plano secuencia (sin cortes) de Daredevil son simplemente memorables.

¿Que por qué os cuento todo esto, os preguntaréis? No sé si a vosotros os pasará también, o es mi algoritmo, pero en los ultimos días no hago más que ver noticas y entrevistas promocionales anunciando el próximo estreno, que tengo marcado con un círculo rojo, con muchas vueltas, en mi calendario. Me preocupa que algunas de ellas hayan llegado a vosotros, y hayás decidido ver la nueva serie, así, sin flotador ni ruedines.

Aquí os he contado el origen de todo. Mi recomendación, como otras veces, es que no se os ocurra ver Daredevil: Born Again sin antes haber visto, al menos, las tres temporadas de la serie de Netflix, más Defenders. Vuestra vida va a ser mucho más fácil y feliz. Si os gusta tanto, que probáis a ver el resto, enhorabuena.

También podéis buscar en youtube algunos de los videos que hay, en los que os hacen un resumen más o menos rápido de todo lo acontecido hasta ahora.

Yo, mientras, voy a ir preparando las palomitas, para los tres primeros episodios que se estrenarán en unos días. ¡Ay qué nervios!