Por muchas medidas que tomen ahora, no podemos perdonar a los políticos
Europa llega tarde, muy tarde. Se trataba de una cuestión de supervivencia, y la única preocupación de los políticos era copar los pingües altos puestos de las instituciones europeas
"La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan.
La contribución que una Europa organizada y viva puede aportar a la civilización es indispensable para el mantenimiento de unas relaciones pacíficas. Francia, defensora desde hace más de veinte años de una Europa unida, ha tenido siempre como objetivo esencial servir a la paz. Europa no se construyó y hubo la guerra."
(Inicio de la Declaración Schuman, 1950)
Las palabras que siguen ahora fueron escritas hace 9 años, no por un político o un militar sino por un ciudadano de a pie.)
"Finalizada la guerra fría entre los bloques comunista y el occidental y caído hace ya 26 años el muro de Berlín, es difícil imaginarse una agresión exterior por parte de un ejército regular. Hay sin embargo otro tipo de guerras y de amenazas ante las cuales la UE no está suficientemente preparada: la guerra híbrida de los rusos en Ucrania, el terrorismo internacional, el crimen organizado, las armas de destrucción masiva, el tráfico internacional de drogas, la amenaza a la seguridad europea por el Noreste y por el Sur. Es imprescindible preguntarse, por tanto, si la UE está suficientemente protegida con los medios con los que actualmente cuenta."
NO MIREMOS CON RABIA A BRUSELAS
"La política de defensa ha estado siempre hasta ahora en manos de los Estados miembros y dentro de un ámbito internacional, la NATO. Pero la experiencia de las últimas décadas está mostrando que los intereses de la NATO no siempre coinciden con los intereses de Europa (caso de IRAK, Ucrania) y que, tal y como está organizada, la política exterior y de seguridad común de la UE es una maquinaria pesada y lenta". ...
"Al examinar el papel que juega la autodefensa en el ámbito de la autonomía y de la libertad de decisión de los países, se debe prescindir del concepto de armamento como instrumento de poder y de dominación. Aquí se estudia al armamento como instrumento de seguridad y garantía de la democracia" ...
"Si la libertad depende de la seguridad y la seguridad, a su vez, depende de la defensa, sin una defensa eficaz, no tendremos una auténtica libertad. Y si la libertad de los ciudadanos europeos depende de la tutela de otros Estados, esa tutela tiene un precio" ...
"En los años siguientes a la Segunda Guerra mundial, Europa se encontraba indefensa frente al enorme arsenal militar del bloque soviético y dependía de la ayuda de los Estados Unidos. La época de la guerra fría ya ha pasado, pero la UE sigue dependiendo para su defensa de la ayuda de los Estados Unidos....
"La política exterior en su conjunto y la política exterior y de seguridad son campos especialmente sensibles en los que la UE se encuentra con graves obstáculos para poder avanzar. Los egoísmos nacionales y los grandes intereses económicos relacionados con el armamento siguen siendo uno de los graves enemigos de la integración europea. En el ámbito de la defensa hay otro obstáculo aún mayor: la coordinación con la NATO"
"La política común de defensa puede constituir un elemento integrador que despierte la conciencia de una entidad común europea. La seguridad es un tema al que la sociedad es especialmente sensible. Una política de seguridad común dentro del ámbito estrictamente de la Unión, y no dentro del ámbito intergubernamental, no solamente se vería como un valor muy positivo de la Unión Europea, sino que será una enorme aportación a la formación de la identidad europea".
No se hizo Europa y vino la guerra al suelo europeo. Sin embargo, nuestros políticos siguieron durmiendo y ahora estamos ante el riesgo de guerra en toda Europa. NO nos lamentemos de Trump antieuropeo. Lamentémonos de la ceguera de nuestros políticos